Entradas

Entrada destacada

SÉPTIMA SEMANA

Esta semana analizaremos  el siguiente texto , el objetivo es poder conocer tus  respuestas en los comentarios y que justifiques cada una de las  respuestas . Futuro Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!): soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento, en el vital deliquio por siempre insaciado, era una llama al viento... Vagó, sensual y triste, por islas de su América; en un pinar de Honduras vigorizó el aliento; la tierra mexicana le dio su rebeldía, su libertad, su fuerza... Y era una llama al viento. De simas no sondadas subía a las estrellas; un gran dolor incógnito vibraba por su acento; fue sabio en sus abismos -y humilde, humilde, humilde- porque no es nada una llamita al viento... Y supo cosas lúgubres, tan hondas y letales, que nunca humana lira jamás esclareció, y nadie ha comprendido su trágico lamento... Era una llama al viento y el viento la apagó.    Porfirio Barba Jacob Tomado de: B...

RECUPERACIÓN INDICADOR 1 NIVEL BÁSICO

Imagen
CHICOS COMO QUEDAMOS EN CLASE, USAREMOS ESTE MEDIO PARA COLOCAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA RECUPERAR. Favor presentar las actividades en su cuaderno y de forma individual. 1. lea la información y extrae las oraciones principales. En su cuaderno e individual. Tomado de https://www.aboutespanol.com/ El modernismo  El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que falleció  Rubén Darío , poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de su poemario  Azul . . .  en 1888, sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera escrita años antes, entre 1875 y 1882. En vez de dejarse guiar por los modelos españoles de la época, los modernistas hispanoamericanos fueron muy influidos po...

SUSTENTACIÓN OBRA LITERARIA

Chicos la otra semana será la sustentación de la lectura de la obra literaria del periodo, para esto el martes 7 de noviembre se han destinado las dos horas de clase.  no olviden que todos tienen el mismo indicador. Oralidad.

SEGUNDA ACTIVIDAD CUARTO PERIODO

Como lo acordamos hoy en clase los textos narrativos, cuentos sobre los recursos hídricos serán publicados en el espacio de comentarios. Espero hagan su mejor esfuerzo por entregar algo libre de errores. No olviden que me deben presentar los textos para colaborarles con las correcciones. La extensión mínima son dos páginas de su cuaderno tamaño grande.

PRIMERA ACTIVIDAD CUARTO PERIODO

Imagen
LITERATURA DEL MODERNISMO 1. Observe el video de forma detallada. Elabore texto expositivo con la información allí preparada, no olvides vigilar que el texto cumpla con coherencia y cohesión y que existan por lo menos dos palabras multiformes, y dos oraciones reflexivas y reciprocas. Mínimo cuatro párrafos.  ·          Favor escribir el texto en el espacio de comentarios. 

CUARTO PERIODO

Imagen
CHICOS GRADO Como lo estipula  la planeación del periodo, en el segundo indicador del nivel básico esta espacio será usado para comentar las actividades propuestas en el blog del grado.   Iniciaremos por la primera actividad del indicador 1 que es la   literatura del modernismo   por favor ingresa a la  primera actividad cuarto periodo y la desarrollas.

QUINTA ACTIVIDAD

Imagen
El tercer indicador del nivel básico evalúa el uso del blog y la sustentación de consultas dejadas. estas serán dos. La primera la invitación es a que consultes sobre: Técnicas para hablar eficientemente en publico.  (Ojo debes sustentar tu consulta delante de todo el grado). La segunda consulta a de ser de: Consejos para escribir correctamente. Lo mismo deberás sustentar los consejos o instrucciones que se deben tener en cuenta para escribir correctamente.

CUARTA ACTIVIDAD

Imagen
Querid@s en esta semana analizaremos la información del libro. Les pediré que comenten  su apreciación frente a la temática, nivel de dificultad y grado para el que fue programado.