SÉPTIMA SEMANA
Esta semana analizaremos el siguiente texto , el objetivo es poder conocer tus respuestas en los comentarios y que justifiques cada una de las respuestas.
Futuro
Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!):
soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento,
en el vital deliquio por siempre insaciado,
era una llama al viento...
Vagó, sensual y triste, por islas de su América;
en un pinar de Honduras vigorizó el aliento;
la tierra mexicana le dio su rebeldía,
su libertad, su fuerza... Y era una llama al viento.
De simas no sondadas subía a las estrellas;
un gran dolor incógnito vibraba por su acento;
fue sabio en sus abismos -y humilde, humilde, humilde-
porque no es nada una llamita al viento...
Y supo cosas lúgubres, tan hondas y letales,
que nunca humana lira jamás esclareció,
y nadie ha comprendido su trágico lamento...
Era una llama al viento y el viento la apagó.
Porfirio Barba Jacob
Tomado de: Barba Jacob, Porfirio. Futuro. En
línea:http://www.poemas911.com/poema-futuro-porfirio-barba-jacob-poemas-de-amor/
1. Con la expresión “(y el día esté lejano)”, el poeta se
refiere a que
A) teme morir próximamente.
B) sabe el día en que va a morir.
C) quiere estar lejos al morir.
D) no quiere morir próximamente.
2. En el poema se relaciona la vida con la imagen de
A)
lamento.
B) viento.
C) fuego.
D) aliento.
3. Las características de “soberbio y desdeñoso, pródigo y
turbulento” se refieren a
A)
el lector.
B) el acto de morir.
C) la vida.
D) el poeta mismo.
4. Es posible asociar la expresión “era una llama al viento”,
con el concepto de
A) libertad.
B) inquietud.
C)
rebeldía.
D) fuerza.
5. En la segunda estrofa el poeta nombra algunos lugares que
visitó, esto lo hace para mostrar que
A) a lo largo de su vida pudo conocer diferentes lugares.
B) la experiencia en cada país le otorgó diferentes virtudes.
C) cada país nombrado tiene unas características especiales.
D) viajar siempre cambia la forma de ser de los hombres.
6. El tema del poema es
A) el recuerdo de un hombre sobre sus propias experiencias.
B) la manera en que un hombre quiere que se le recuerde.
C) las penurias que tuvo que sufrir un hombre a lo largo de su vida.
D)
las injusticias que reclama un hombre ante el acto de su muerte.
7. De acuerdo con el contenido del poema podemos decir que se
titula “futuro” porque
A) muestra lo que le pasará más adelante al poeta.
B) señala lo que desea realizar a lo largo de su vida el poeta.
C) evidencia que la muerte y recuerdo del poeta sucederá más adelante.
D) demuestra que el poeta no tiene certeza de lo que sucederá más adelante.
1) La respuesta seria la C , ya que con la frase anterior nos demuestra que el autor teme a morir. Es.practicamente como un deseo de vivir mucho y que aun no se aproxime el dia de su muerte.
ResponderEliminar2) En mi opinion personal creo que es la A porque el autor se expresa de la vida como con algunos lamentos y miedos que el poseé.
3) Me atrevería a decir que es la B ya que volviendo al tema anterior, el se referia a su muerte y el miedo por que se aproximará ese día. Asi que posiblemente esas expreciones dichas se referian al acto de morir.
4) La respuesta es la A por que en el primer parrafo el se expresa de sus sentimientos hacia la muerte, asi que seria libertad ya que es lo que mas se asocia a la muerte, o a dejar este mundo material, que de una u otra forma sentiria miedo al hacerse la idea que algún día morirá pero que tambien se quitara un peso de encima, Sera libre...
5) Es la B por que el esta nombrando los paises que el visitó, y al mismo tiempo nombra las cualidades o virtudes que adquirio durante su trayectoria.
6) La respuesta es la A porque el poema habla sobre las experiencias tanto positivas y negativas de el autor, junto con sus temores y sus virtudes.
7) En mi opinion propia, creoque es la A porque el poema relata ciertas situaciones y experiencias vividas por el. Pero al final nos da entender que el fallecé. Practicamente es un poema de lamentos y junto con sus experiencias propias a futuro incluyendo su muerte.
1. C: quiere estar lejos al morir. Nos da a entender que la persona quiere que su muerte se posponga muchos mas días para obviamente pasar sus últimos momentos de vida con sus seres queridos, no obstante el autor nos da a entender que le queda poco tiempo de vida.
ResponderEliminar2. A: lamento. El autor se expresa en el texto con lamento, ya que el protagonista se resalta su inquietud por seguir vivo un tiempo más, no obstante resalta que la vida es corta y que hay que gozar el poco tiempo que tengamos.
3. B: el acto de morir. Es la opción B, por que Las características de “soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento” se refieren a la muerte próxima del individuo, sin embargo también podría ser la C: ya que soberbio significa: Que se cree superior a los que le rodean por su posición social o económica o por alguna cualidad especial y que lo demuestra con un trato distante o despreciativo hacia los demás. Pródigo significa : Que despilfarra o gasta sin cuidado sus bienes.Turbulento significa: Que se produce con agitación y confusión y con abundancia de conflictos, disturbios o discusiones. Se podría también referir a la vida del personaje.
4. A: libertad. La expresión “era una llama al viento”, se refiere a la libertad espiritual, ya que el fragmento del primer párrafo nos da a entender que la persona le queda poco de tiempo de vida, eso significa que al morir su alma descansaría en paz y seria libre como el viento.
5. B: La experiencia en cada país le otorgó diferentes virtudes. Se refiere a los viajes por América, ya que en un pinar de Honduras vigorizó el aliento; y en la tierra mexicana le dio su rebeldía, esas son las experiencia que adquirió el individuo por sus viajes. Lo hace para mostrar que el protagonista aprendió nuevas cualidades y virtudes en sus viajes por américa.
6. A: El recuerdo de un hombre sobre sus propias experiencias. El texto nos muestra el recuerdo de un hombre sobre sus experiencias y virtudes aprendidas gracias a sus viajes por el mundo.
7. A: Muestra lo que le pasará más adelante al poeta. El poeta nos muestra los hechos de su muerte en un tiempo presente, pero nos relata los sucesos que va a pasar en un tiempo futuro, ya que relata sobre su vida pasada, que se refería a sus experiencias y viajes en su pasado, pero a la vez anuncia su muerte. No obstante en los últimos párrafos nos da a entender que ya a muerto.
1 Para mi es la A, ya que el autor no quiere morir próximamente el quiere vivir mas y aprender muchas cosas, el teme que en cualquier momento se muera.
ResponderEliminar2 para mi es la D, ya que el autor nos alienta aprovechar todos los momentos buenos y malos que tiene la vida.
3 pues en este caso es la A, por que como le digo el texto se trata de alentar al lector para que aproveche la vida.
4 en este caso seria la B, por que tanto como el autor y el lector se inquietan al saber cuando, donde y por que se van a morir.
5 pues también seria la B, claramente el autor menciona los lugares como mexico que le dio su rebeldía, libertad y su fuerza, entre otras virtudes de diferentes países.
6 para mi es la B,porque desde las primeras lineas esta pidiendo que es lo que quiere que comenten de el cuando ya muera.
7 la D ya que el poeta no puede asegurar lo que sucederá después de su muerte.
1)Para mi es la (C)el autor quiere estar lejos al morir lejos de todo de las personas no quiere ver a ninguna persona el dia de su fallecimiento
ResponderEliminar2)para mi es la (A)el autor esprexa su inquietud por seguir vivo y mo pretende morir
3)la (D)el poeta mismo espresa sus sentimientos en las palabras que aparecen en el texto y esta como aburrido con la vida
4)es la (B)su inquietud por la vida y el temor a morir
5)la (A)a lo largo de subida pudo conocer lugares distintos en el mundo
6)para mi es la (A)el recuerdo de el autor por sus experiencias vividas en el mundo
7)La (A)nos muestra lo que le sucedera mas adelante al poeta
1) la verdad estoy un poco confundido no se cual sea la respuesta correcta no si es la respuesta (A) o tal vez sea la respuesta (C) para mi la respuesta (A) es la mas acertada puesto que en la pregunta nos dicen que según el fragmento "(el día este lejano)" el poeta a que se refiere pues el poeta se refiere a que el teme morir próximamente como ya eh observado en algunos compañeros ellos dicen que la respuesta es la (C) por que en el poema dice que el vaga por las playas de américa pero eso es en el segunda estrofa entonces esto no va acorde con la pregunta formulada entonces la respuesta correcta para mi seria la (a)
ResponderEliminar2) para mi la respuesta acertada es la (a) puesto que en el poema se presenta un lamento ya que el escritor se lamente desde el día en que vaya a morir y dice que cosas que solo se le dicen a las personas que ya han fallecido tan bien en el poema el escritor expresa temores o miedos que tiene sobre la vida.
3) pues desde mi punto de vista para mi la respuesta mas acertada es la respuesta (b) estas caracteristicas son típicas de cuando uno siente miedo de algo o tiene miedo a la muerte estas son unas caracteristicas que se evidencian en la muerte o cuando uno tiene miedo a la muerte...
4) para mi desde mi punto de vista la respuesta mas acertada es la (a) puesto que en la primera estrofa el habla de un sentimiento de libertad después de la muerte el escritor siente que después de la muerte viene un sentimiento de libertad y liberación de todas las cosas que hacemos y que estamos aferrados en este mundo terrenal..
5) para mi desde mi punto de vista la respuesta correcta es la (b) por que en el segundo párrafo dice que vago por las américas y que allí aprendió algo nuevo y que luego la tierra mexicana le dio su rebeldía y su fuerza para ser luego una bola de viento que lo hace libre...
6)para mi personalmente la respuesta correcta es la (b) por que el hombre centra su poema para que se le recuerde como un buen hombre que ya murió y sobre todo desde el principio de el poema el escritor centra su poema en como se le va a recordar después de que muera...
7) la mejor respuesta que se esta exponiendo en este punto es la (a) por que el en el poema nos muestra que es lo que le va a suceder a el mas adelante cuando tenga mas años quizá o no se....
1)Para mi la respuesta es la (A) puesto que el esta como asegurando que el día de su muerte esta lejos;entonces esto significa que tiene miedo a morir próximamente.
ResponderEliminar2)para mi la respuesta correcta es la (A) puesto que el autor expresa sus sentimientos frente al día de su muerte y los expresa tales como un lamento.
3)la respuesta que a mi parecer es mas acertada respecto al texto es la (B) puesto que el autor comienza su poema hablando sobre el día de su muerte y de la misma manera lo describe
4)a mi parecer la respuesta correcta es la (A) puesto que en la primera estrofa nos habla sobre la libertad hacia la muerte o frente a la muerte. ya que nos expresa un sentimiento de desprendimiento hacia las cosas materiales o terrenales
5)pues a mi parecer la respuesta correcta es la (B) ya que nos expresa las virtudes que adquirió en sus travesías o viajes prolongados
6)la respuesta correcta ta es la (B) puesto que a lo largo del poema el autor nos expresa como quiere que se le recuerde cuando el ya muera
7)teniendo en cuenta el poema la respuesta mas acorde seria la (A) puesto que nos expresa lo que va a suceder en un FUTURO
1. en mi opinión es la (A) y el autor no quiere morir próximamente, el desea que su muerte no sea tan rápido por algún motivo en particular.
ResponderEliminar2. (C) el autor relaciona la vida con una llama al viento ya que en varias ocasiones la menciona y al final dice que es una llama al viento que el mismo viento apago.
3.(B) en mi opinión el autor se refiere al acto de morir ya que el aun no quiere morir y puede que piense eso sobre la muerte.
4. (A) para mi es esta respuesta por que cuando una persona hace lo que quiere esta mas expuesto a los peligros del mundo que en este caso seria el viento y este viento en cualquier momento puede apagar esa llama.
5. (B) en el segundo párrafo va nombrando el país y la virtud que le otorgo cada uno.
6. (A) es el recuerdo de un hombre sobre sus propias experiencias por que el todavía no ha muerto y hay cuenta un poco de lo que ha vivido.
7. (D) por que hay no dice nada de lo que sucederá en el futuro, solo cuenta de lo que le ha pasado.
1(D)quiere que el día de su muerte este lejos,no quiere morir en un futuro cercano
ResponderEliminar2(A)lamento:era una persona incomprendida ,en su acento se sentía un gran dolor
3(C)para mi se refiere al acto de morir ya que puede ser trágico
4(C)rebeldía: se sabe que el viento apagara cualquier llama y que aquella llama siga hay es un acto de revelida
5(B)el tomo diferentes virtudes de cada lugar al que visito y de cada experiencia vivida
6(quiere que se le recuerde por algunas de las cosas que vivió a lo largo de su vida sus penurias,tristezas y alegrías
7(C)el poeta aun no a muerto, por lo tanto aun no hay recuerdos de como era si no de como es, el solo hace un poema de como piensa que sera su muerte
1(D)quiere que el día de su muerte este lejos,no quiere morir en un futuro cercano
ResponderEliminar2(A)lamento:era una persona incomprendida ,en su acento se sentía un gran dolor
3(C)para mi se refiere al acto de morir ya que puede ser trágico
4(C)rebeldía: se sabe que el viento apagara cualquier llama y que aquella llama siga hay es un acto de revelida
5(B)el tomo diferentes virtudes de cada lugar al que visito y de cada experiencia vivida
6(quiere que se le recuerde por algunas de las cosas que vivió a lo largo de su vida sus penurias,tristezas y alegrías
7(C)el poeta aun no a muerto, por lo tanto aun no hay recuerdos de como era si no de como es, el solo hace un poema de como piensa que sera su muerte
1.(C), porque al decir (y el día este lejano) me da a entender que como todos nosotros queremos seguir con vida.
ResponderEliminar2.(A),porque es para mi lamentable imaginar e incluso escuchar escuchar algo parecido al contenido del poema.
3.(B),el acto de morir,porque cada vez que alguien muere es una luz extinta en la humanidad y para mi esta es la respuesta correcta.
4.(D),´´era una llama al viento´´ como todos nosotros que somos una llama al viento , que cada vez que queremos surgir hay una fuerza que nos intenta apagar en este caso somos una llama al viento.
5.(B),la experiencia en cada país le otorgo diferentes virtudes, virtudes que a cualquier ser humano nos puede ser muy útil en nuestra vida.
6.(D),las injusticias que reclama un hombre ante el acto de su muerte,la muerte aun que siempre es injusta es posible que nosotros podamos dar nuestra opinión frente a esta.
7.(C),porque lo único seguro en nuestro futuro es la muerte,así como el poeta se refiere a ella y aquel poeta y su recuerdo con este tema estarán seguros en el futuro.
1).respuesta C. "y el día este lejano" según el autor decid cuando yo muera expresión poética, y el día que yo muera se refleja que su muerte esta lejos del presente de la vida del autor.
ResponderEliminar2).respuesta A.porque el autor expresa lo siguiente ,era una llama al viento y el viento la apago.
3).respuesta B. porque el autor se inspira poeticamente sobre la muerte.
4).respuesta D. la llama lucha incansablemente en contra del viento, pero el viento la dejo de brillar .
5). respuesta B. los viajes de aquel hombre, honduras y mexico. Aquellos lugares que le dieron experiencias de su historia y folclor, su historia fue inspiración para el autor.
6). C. ya que el autor describe, la experiencia del aquel hombre que tuvo que vivir humilde y vago, que en mexico declaro su rebeldía, su libertad, pero al final su luz, la apago el viento.
7). D. el autor no puede predecir como sera su muerte y su futuro.
1). C. Por que da a entender que el día cuando valla a morir quiere estar solo, triste y tranquilo
ResponderEliminar2. A. Por que el autor muestra en el poema tristeza y lamento
3. B. Por que al inicio del párrafo el autor dice "decidí cuando yo muera"
4. A. Por que el quería desahogarse al aire libre
5. B. Que en cada país el aprendió diferentes cosas
6. A. por que hace como un recuento de todo lo que a pasado a lo largo de su vida tristezas, alegrías y viajes
7. C. Por que en el futuro lo mas seguro que va pasar es la muerte por eso el hace un recuento de todo lo que a vivido
1) C: por que en el texto dice: Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!) osea que le digan cuando va a morir y que ese día este lejos
ResponderEliminar2) C: El hace referencia al la "llama" como la vida y a la muerte como "viento"
3) B: Porque al principio del párrafo se refiere a la muerte
4) D: El autor quiere decir que siendo el fuego mismo es muy fuerte, ademas de que ante la adversidad del viento, siente que todo va en su contra y que quieren que se extinga, pero su fuego interior resiste y se hace fuerte hasta que, llega lo inevitable y encuentra la muerte por eso es que al final del texto dice: Era una llama al viento y el viento la apagó.
5) B: la experiencia en cada país le otorgó diferentes virtudes Honduras le vigorizó el aliento; la tierra mexicana le dio su rebeldía, su libertad y su fuerza.
6) B: La manera en que un hombre quiere que se le recuerde primero porque el poema se llama Futuro osea que el autor cuando muera quiere que le recuerde como el poema que el escribió
7) C: Evidencia que la muerte y recuerdo del poeta sucederá más adelante porque al final del poema el autor utiliza una metáfora: "Era una llama al viento y el viento la apagó" el fuego hace referencia a la vida y el viento hace referencia a las adversidades
乁(ツ)ㄏ
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1- D: El poeta se refiere a que no quiere morir próximamente, quiere que ese día sea lejano.
ResponderEliminar2- A: Porque el autor relaciona la vida con el lamento y el llanto.
3- C: Las características se refieren a la vida ya que es un caminar lleno de momentos tristes y a la vez de felicidad.
4- C:Porque la expresión ”Era una llama al viento ” es un acto de rebeldía ya que la llama aún sigue hay sabiendo que el viento la apagara.
5-B: Porque en cada país experimento o conocio distintas virtudes .
6-B: Porque en el poema el nombra sus distintas características para que así al morir recuerden como era.
7-C: Porque en el futuro cuando el muera, llegarán los recuerdos.
1(D) para mi es la d ya que en el poema el autor trata de decirnos que no quiere morir en un futuro proximo.
ResponderEliminar2(A) ya que el poeta expresa sus sentimientos como tristeza y lamento.
3(C) porque muchas veces la vida es dura, esplendida y alegre.
5(B)Para mi es la vida, ya que esta muchas veces es dura, espléndida y alegre.
4(C) rebeldía porque si pones una llama al viento sabes que se va a apagar, es como que tus padres te adviertan que no hagas eso que te vas a caer y tu lo sigas haciendo hasta que te caigas eso es rebeldia.
5(B) porque a cada país le dio una virtud (México rebeldía).
6(A) para mi es la a porque el autor viajo por muchos países y en cada país uno posee una experiencia.
7(C) porque el autor no ha muerto y no ha dejado un recuerdo.
Bien por los que han entendido el significado de la palabra responsabilidad. 8:40 pm
ResponderEliminarNombre: Johan Daza Grado: 8-0 mañana año: 2018
Eliminarprofesora
¿porque no aparece la actividad de los 5 párrafos?
1. (c) por que el autor da a entender que quiere una muerte lejana
ResponderEliminar2. (b) por que durante todo el texto habla sobre una llamita al viento..
3. (b) por que el se refiere al acto de estar mueto y del temorque siente ante esta
4. (a) por que la llama al viento se refiere a su libertad en cada lugar que ah visitado
5. (b) a cada paiz le dio una caracteristica
6. (a) por cada lugar que paso le tenia algo en especial
7.(d) por que el no sabe que pueda suceder mas adelante
barrero vela oscar 10-2
1 C: Porque nos infiere que el autor quiere que su muerte se aplace unos días más para pasar sus últimos momentos de vida con sus seres queridos, el autor nos infiere que le queda poco tiempo de vida.
ResponderEliminar2 2. A: El autor se manifiesta en el poema con lamento, porque el protagonista destaca su preocupación por seguir vivo un más tiempo, también resalta que gozar la vida por en cualquier momento se puede acabar.
3 3. B: morir es el último recurso, porque Las características de “soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento” relata la muerte que se aproxima al sujeto,
4 4. A: libertad. La expresión “era una llama al viento”, se refiere a la libertad espiritual, ya que el fragmento del primer párrafo nos da a entender que la persona le queda poco de tiempo de vida, eso significa que al morir su alma descansaría en paz y seria libre como el viento.
5 5. B: La práctica en cada país le concede diferentes capacidades.
6 6. A: El recuerdo de un hombre sobre sus propias experiencias. El texto nos muestra la memoria de un hombre sobre sus experiencias y capacidades aprendidas gracias a sus viajes por el mundo.
7 7. A: Exhibe lo que le pasará al poeta. El poeta nos expone los hechos de su muerte, narra los hechos que va a pasar en un tiempo futuro.
1.(A) ya q el autor no quiero morir próximamente el desea q su muerte o sea rápido
ResponderEliminar2.(c) el autor relaciona la vida con una llama como al viento, que es una llama al viento, que el viento mis viento apago
3.(B)en mi opinión se refiere al acto de morir ya que el no quiere morir a un
4.(A) a mi me parece que esa por que la llama al viento me hace entender que el quería desahogarse en aire libre
5.(B)fueron estos países lo que le hizo dar a este hombre experiencias de su historia
6.(C) el describe la experiencia de quel hombre que tuvo que vivir humilde y vago
7(D)porque el poeta no puede asegurar lo que pasara después de su muerte
1)la C ya que el quiere disfrutar de su vida por q el día de su muerte esta lejos o.no sabe cuando pueda ser
ResponderEliminar2)para mi es la B por q la vida es como el viento pasan muchas cosas de las cuales son algunas las mejores
3) para mi la B el le tiene miedo o no espera el día de su muerte
4) la A por que era libertad quería pasar lo que quedaba de su vida disfrutando y ser libre
5) la B por que cada país le aporto virtudes o esperiencias las cuales le sirven para su vida
6) para mi es la D ya que el no a muerto pero recuerda todo esto para cuando se tenga que moriri
7) para mi es la D ya que el no sabe lo que le pueda pasar despues
Pues ami parecer
ResponderEliminar1) es la c por que el autor con la frase da a entender que el día en que muere el día este lejano osea lejos quiere estar lejos al morir
2) es la b viento por que ay se puede ver que el autor habla de fuego de viento y en casi en todas las frases habla de viento
3) para mi es la d el poeta mismo porque es el el que esta escribiendo
4) es la A de libertad porque uno antes de morir quiere es estar libre no morir y en los primeros párrafos es lo que se refleja
5) es la b porque hay habla de honduras las experiencias que le otorgo al decir por islas de su América;
en un pinar de Honduras
6) A: por que es de un hombre que exploro el parrafo lo muestra
7) para mi es la d por que el no sabe nada no sabe el futuro lo que puede pasar después
1- Es la (A) por que el lo esta exclamando con paracentesis y signos de admiración esto me da a entender que teme al morir proximamente
ResponderEliminar2- Es la (A) Por que el texto dice "Vagó, sensual y triste" Se esta lamentando eso creo yo
3- Es la (B) El le teme a la muerte y por ello le dice esta palabras
4- Es la (D) Por la fuerza que tenia la llama al mantenerse encendida sabiendo que el viento en cualquier momento la apagaría
5- Es la (B) Cada visita a cada país lo lleno de nuevas virtudes y era una llama al viento fuerte aprendiendo a estar encendida contra roto y contra todos los que estaban en contra de el
6- Es la (B) esta por que este hombre tiene miedo de morir y quiere que se le recuerde así de esta manera como una lama al viento fuerte contra todos los osbtaculos
7- Es la (A) por que el sabe que morirá y tiene miedo por eso escribió este poema por qu sabe que le pasara en el futuroquiza signifique eso....
1-D: No quiere morir próximamente, quiere que ese día sea lejano.
ResponderEliminar2-A: sus sentimientos son expresados con tristezas y lamento.
3-C: Muchas beses la vida esta llena de retos y alegría.
4-C: Por que es un acto de reveldia.
5-B: Por que cada país de una virtud.
6-B: Porque el quieren que lo recuerden de su mejor forma.
7-C: Porque después de la muerte lo recordaran.
1-D: Quiere que el día de su muerte sea lejano.
ResponderEliminar2-A: Sus emociones están destrozados.
3-C: La vida esta compuesta por sentimientos de grandeza.
4-C: Esta contradiciendo (rebeldía).
5-B: En cada país hay una experiencia diferente.
6-B: Cada persona tiene su historia
7-C: Después de su muerte es que lo recuerdan.
1-D: Quiere que el día de su muerte sea lejano.
ResponderEliminar2-A: Sus emociones están destrozados.
3-C: La vida esta compuesta por sentimientos de grandeza.
4-C: Esta contradiciendo (rebeldía).
5-B: En cada país hay una experiencia diferente.
6-B: Cada persona tiene su historia
7-C: Después de su muerte es que lo recuerdan.
1-(D)por que nadie desea ese día inesperado.
ResponderEliminar2-(A)relaciona sus pensamientos y relaciones.
3-(C)Las características se refieren a la vida.
4-(D)Por la fuerza de la llama encendida sabiendo en viento la pagaría
5-(B)En cada parte dejamos historia
6-(B) sus distintas características para que así al morir recuerden como era.
7-(C)porque el autor no ha muerto y no ha dejado un recuerdo.
1. (D) el autor da a entender que espera que su muerte sea mas distante .
ResponderEliminar2. (A) el expresa por medio de lamento y el llanto lo que siente
3. (B) el autor asimila su proximidad del día de su muerte.
4. (D) la llama al viento muestra la fuerza a lo imposible podemos imaginar nuestros días turbulentos pero con ansias de surgir .
5. (b) por cada país encontró una cultura que le marco una gran experiencia.
6. (c) recordar sus anécdotas que vivió con humildad.
7.(d) el aun no percibe lo que sucederá mas adelante.
1. (D) el autor da a entender que espera que su muerte sea mas distante .
ResponderEliminar2. (A) el expresa por medio de lamento y el llanto lo que siente
3. (B) el autor asimila su proximidad del día de su muerte.
4. (D) la llama al viento muestra la fuerza a lo imposible podemos imaginar nuestros días turbulentos pero con ansias de surgir .
5. (b) por cada país encontró una cultura que le marco una gran experiencia.
6. (c) recordar sus anécdotas que vivió con humildad.
7.(d) el aun no percibe lo que sucederá mas adelante.
1=RTA (C)
ResponderEliminar2=RTA (B)
3=RTA (B)
4=RTA (A)
5=RTA (B)
6=RTA (A)
7=RTA (D)
1-C Quiere estar lejos de morir:porque en el poema el a autor dice que el dia este lejano asi que todavia no esta preparado para su muerte y le teme.
ResponderEliminar2-A Lamento:el muestra por medio del poema el miedo que siente.
3-B El acto de morir:en el poema el autor se refiere al miedo que tiene porque se aproxima su muerte.
4-A Libertad:ya que claramente en el poema dice que el autor va morir,entonces para que su alma quede en paz y quede liberada de todo.
5-B La experiencia en cada pais le otorgó diferentes virtudes:en el segundo parrafo dicen las virtudes que el adqirio en sus viajes prolongados.
6-B La manera de que un hombre quiere que se le recuerde:ya que dice como lo debemos de recordar a un hombre que ya murio.
7-C Evidencia que la muerte y recuerdo del poeta sucederan mas adelante: porque lo unico seguro en la vida es la muerte haci que el poeta en un futuro quiere ser recordado por el poema que el hizo
1-RTA (C)
ResponderEliminar2-RTA (A)
3-RTA (B)
4-RTA (A)
5-RTA (B)
6-RTA (A)
7-RTA (A)
1= (c) Por que el quiere que su muerte sea en un día lejano
ResponderEliminar2= (A) por que el siente miedo y lamentos
3= (B) por que el autor se refiere a su muerte
4= (A) por que en el primer párrafo el expresa sus sentimientos y miedos de su muerte
5= (B) por que esta diciendo y nombrando los países en los que el estuvo y nombra lo que cada país le enseño
6= (A) el pronuncia sus temores, lo bueno que adquirió las cosas que el tiene desagradables y las agradables
7= (A) en el poema se dice que es de lamentos de dolor por que en la conclusión se relata que el fallece, primero cuenta los países que visito las experiencias que se llevo lo que quería incluyendo su supuesta lejana muerte
1. (C) ya que con la frase anterior nos demuestra que el autor teme a morir. Es como un deseo de vivir mucho y que aun no quiere que se aproxime el día de su muerte.
ResponderEliminar2. (A) el expresa por medio de lamento y el llanto lo que siente
3. (C) La vida esta compuesta por sentimientos de grandeza.
4. (D) Por la fuerza que tenia la llama al mantenerse encendida sabiendo que el viento en cualquier momento la apagaría
5. (B) Cada visita a cada país lo lleno de nuevas virtudes y era una llama al viento fuerte aprendiendo a estar encendida contra roto y también los que estaban en contra de el
6. (D) ya que el no a muerto pero recuerda todo esto para cuando se tenga que morir
7. (D) pues que el no sabe que pueda acontecer mas adelante
1. C. el le tiene miedo a la muerte. Quiere seguir viviendo y no desea morir todavía
ResponderEliminar2. A. sus sentimientos están dañados, tiene mucha tristeza en su corazón
3. B. El acto de morir:en el poema el autor se refiere al miedo que tiene porque se aproxima su muerte.
4. D. la llama al viento muestra la fuerza a lo imposible, podemos imaginar nuestros días turbulentos pero con ansias de seguir .
5. B. la experiencia en cada país le otorgó diferentes virtudes Honduras le vigorizó el aliento; la tierra mexicana le dio su rebeldía, su libertad y su fuerza.
6). C. ya que el autor describe, la experiencia del aquel hombre que tuvo que vivir humilde y vago, que en mexico declaro su rebeldía, su libertad, pero al final su luz, la apago el viento.
7. C. Porque lo único seguro en nuestro futuro es la muerte,así como el poeta se refiere a ella y aquel poeta y su recuerdo con este tema estarán seguros en el futuro.
1- para mi punto de vista es la C por que el me refleja con el poema que te al día de su muerte.
ResponderEliminar2- lamento pues por que el piensa mucho en el día de su muerte como si no se quisiera pues para mi pensar es la A.
3-el acto al morir este autor nombra mucho la muerte y al miedo que tiene ya que su muerte se acerca es la B.
4-por la fuerza que tenia la llama para quedarse encendida era algo imposible apagar la, ya que el viento en cualquier momento soplaba muy fuerte y era inevitable que se apagara para mi es la D.
5-la experiencia que hay en cada país para mi es la B.
6-el pensamiento y recuerdo de un hombre sobre sus propias decisiones y sus experiencias para mi es la A.
7-lo único seguro en esta nuestras vidas es la muerte así como el poeta nombra a la muerte y su pensamiento que es lo único que es seguro para mi es D.
1RTA. C
ResponderEliminar2RTA.A
3RTA.B
4RTA.A
5RTA.A
6RTA.D
7RTA.D
ResponderEliminar1 ( C ) Porqué el autor no quiere morir pronto .
2 ( A ) Porqué expresa muchos gemidos y tristezas .
3 ( B ) Porqué no quiere morir .
4 ( A) expresa sus libres movimientos en el mundo.
5 (C ) expresa cada una de las características más conocidas de su país .
6 ( expresa cada una de sus vivencias a lo largo de la trayectoria vivida .
7 ( Porqué habla de la muerte antes que le suceda .