EJERCICIO 2
Subproceso 2: Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos.
CHICOS
En este subproceso la invitación es a reflexionar sobre la interculturalidad.
- Observa el vídeo anterior y escribe tu propia interpretación de su contenido, para los que poseen mente perezosa el vídeo solo dura 5 minuticos, pero tiene tanta información que puedes centrar tu comentario en un tema bien diferente al de tu compañero, esto lo digo porque me he dado cuenta que algunos no quieren pensar y son expertos en robar ideas. (ESCRIBE MÍNIMO 10 LÍNEAS CON TU APRECICIACIÓN)..
- Después de que observé el vídeo me quedó sonando una afirmación que hace el vídeo " educar para igualar" pero estamos hablando de culturas diferentes, lo invito a que pienses si está bien que el estado envíe profesores a que enseñe a los indígenas todo lo que ustedes normalmente aprenden? (Elabora texto argumentativo justificando tu respuesta usa por lo menos 4 argumentos para defender tu posición, o sea 6 párrafos: 1 párrafo de inicio, 4 párrafos de cuerpo y uno final con la conclusión).
lo que pude interpretar es que aunque seamos distintos en color ,raza o religión ante el mundo todos somos iguales.aunque todos tengamos sueños diferentes o metas por cumplir sabemos que unos tienes mas posibilidades que otros, a unos les queda mas fácil que a otros .si somos diferentes pero de igual forma tenemos los mismos derechos y tenemos que ayudar a los que no tienen los derechos que por obligación deben tener. debemos apreciar la cultura de nuestros antepasados y los que ahora están mostrando una nueva cultura por que fueron ellos los que ayudaron a conformar un pueblo que hoy ya están grande donde habitan muchas personas con diferentes clases sociales con un tipo de religión diferente con culturas diferentes y con pensamientos no iguales al de los demás ,pero debemos apreciar que todos somos iguales por los derechos que nos otorgan.
ResponderEliminarTodos siempre vamos a ser iguales a pesar de nuestras diferencias, debemos respetarnos unos a los otros sin importarnos el color de piel, su cultura, creencias religiosas o su ideología, podríamos empezar por tener paz entre nosotros mismos.
ResponderEliminarTodas nuestras costumbres vienen de nuestros antepasados y esas costumbres se deben preservar para así no perderles por que eso es una herencia muy bonita que ellos nos dejaron.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNada ganamos por burlarnos de las demás persona por ser de otra creencia religiosa,por su color piel y su cultura nuestras costumbres vienen de nuestro antepasado nada ganamos por hacerle daño a esas personas que son iguales a nosotros.
ResponderEliminartodos nosotros tenemos los mismos derechos que los demás todos merecemos respeto y brindar paz para esas personas rechazadas.
todos tenemos sueños y metas por cumplir aunque algunos tenemos mas posibilidades que otros pero eso no nos dice que no debemos actuar con respeto.
Nosotros en ves de juzgarlos deberíamos ayudarlos para que tengan una vida como la tenemos nosotros con amor y el apoyo de las personas esas personas rechazadas necesitan de mucha colaboración.
así que no armemos guerras donde hay paz.
todos somos iguales de diferencias diferentes así que apoyémonos del uno a otro para que ellos vivan como quieren vivir sin prejuicios alguno
vivamos y respetemos a as personas que lo necesitan
Nosotros como seres humanos debemos de apreciar y respetar las ideologías de otras personas, en vez de juzgar debemos de ayudar y e interactuar con ellos y así crear un pueblo unido sin tantas indiferencias y creencias que solo queremos ver. Cada ser piensa diferente que otro, no tienen las mismas actitudes ni rasgos, pero si compartimos los mismos derechos, no somos ni más ni menos todos tenemos la libertad de escoger lo que nos gusta o no, la diferencia es que algunos aprovechan las oportunidades que nos brinda la vida y solo es saber aprovecharla al máximo. Lo bueno de interactuar con personas diferentes que nosotros, es que aprendemos como tratarlas y distinguir su personalidad ya que nos facilita conocer sus culturas. La sociedad debe acostumbrarse a no discriminar a personas por su; raza, color, sexo, ideología política, estrato social, etc. ya que ciertas personas, muy grandes personas dan el ejemplo a seguir y aporta cosas grandiosas, podemos decir que los valores son el ejemplo a seguir, y a Colombia le hace falta eso la ética.
ResponderEliminarNosotros como seres humanos debemos de apreciar y respetar las ideologías de otras personas, en vez de juzgar debemos de ayudar y e interactuar con ellos y así crear un pueblo unido sin tantas indiferencias y creencias que solo queremos ver. Cada ser piensa diferente que otro, no tienen las mismas actitudes ni rasgos, pero si compartimos los mismos derechos, no somos ni más ni menos todos tenemos la libertad de escoger lo que nos gusta o no, la diferencia es que algunos aprovechan las oportunidades que nos brinda la vida y solo es saber aprovecharla al máximo. Lo bueno de interactuar con personas diferentes que nosotros, es que aprendemos como tratarlas y distinguir su personalidad ya que nos facilita conocer sus culturas. La sociedad debe acostumbrarse a no discriminar a personas por su; raza, color, sexo, ideología política, estrato social, etc. ya que ciertas personas, muy grandes personas dan el ejemplo a seguir y aporta cosas grandiosas, podemos decir que los valores son el ejemplo a seguir, y a Colombia le hace falta eso la ética.
ResponderEliminarTEXTO ARGUMENTATIVO
ResponderEliminarLos indígenas como tal sabemos que no están recibiendo una enseñanza sobre todos los niños, niñas y adolescentes que están empezando su vida y como están empezando a crecer es necesario que aprendan lo que hoy en día se le enseñan a los niños.
Todos los niños,niñas y adolescentes tienen un derecho muy importante que es la educación, como derecho creo que es valido para todos, sin importar en el lugar en el que están viviendo o en las condiciones en las que se encuentren las personas.
debemos tener igualdad y no es igualdad lo que se esta haciendo, mientras unos aprenden los indígenas no se le esta enseñando nada, si sabemos que ellos son muy inteligentes en algunas cosas que realmente son muy extraordinarios pero debemos tener en cuenta que no se le esta cumpliendo un derecho que es muy importante que es la educación.
si los profesores realmente les importa enseñar a los niños pues que sea a todos los de nuestro país y no solo a unas cuantas ciudades o pueblos. si mandan profesores a esos sectores donde se encuentran los indígenas seria bueno por dos lados por un lado los indígenas aprenderían mas cosas y segundo habría mas trabajo para los profesores.
aunque es un reto muy grande pues por lo que ellos emplean otra lengua distinta a la que hoy en día usamos.no es imposible dialogar con esas personas por que todos aprendemos cada día y con esfuerzo de los docentes y los de ellos se podría llevar una educación en la que ellos aprenden de nosotros y nosotros de ellos.
no es imposible nada, recordemos que al principio de organizar nuestro país se hablaba otra lengua y llegaron españoles a nuestro país y con el tiempo fuimos aprendiendo esa lengua no perfectamente pero si era lo mas parecido, así que si se lleva a cabo esta propuesta los indígenas podrían hablar nuestra lengua y así seria mas fácil que los docentes pudieran enseñar lo que les enseña a los otros niños del país para decir ahí si que somos iguales en los derechos que se nos dieron.
profe ya hice la interpretación este es el texto argumentativo.
TEXTO ARGUMENTATIVO
ResponderEliminarLos indígenas como tal sabemos que no están recibiendo una enseñanza sobre todos los niños, niñas y adolescentes que están empezando su vida y como están empezando a crecer es necesario que aprendan lo que hoy en día se le enseñan a los niños.
Todos los niños,niñas y adolescentes tienen un derecho muy importante que es la educación, como derecho creo que es valido para todos, sin importar en el lugar en el que están viviendo o en las condiciones en las que se encuentren las personas.
debemos tener igualdad y no es igualdad lo que se esta haciendo, mientras unos aprenden los indígenas no se le esta enseñando nada, si sabemos que ellos son muy inteligentes en algunas cosas que realmente son muy extraordinarios pero debemos tener en cuenta que no se le esta cumpliendo un derecho que es muy importante que es la educación.
si los profesores realmente les importa enseñar a los niños pues que sea a todos los de nuestro país y no solo a unas cuantas ciudades o pueblos. si mandan profesores a esos sectores donde se encuentran los indígenas seria bueno por dos lados por un lado los indígenas aprenderían mas cosas y segundo habría mas trabajo para los profesores.
aunque es un reto muy grande pues por lo que ellos emplean otra lengua distinta a la que hoy en día usamos.no es imposible dialogar con esas personas por que todos aprendemos cada día y con esfuerzo de los docentes y los de ellos se podría llevar una educación en la que ellos aprenden de nosotros y nosotros de ellos.
no es imposible nada, recordemos que al principio de organizar nuestro país se hablaba otra lengua y llegaron españoles a nuestro país y con el tiempo fuimos aprendiendo esa lengua no perfectamente pero si era lo mas parecido, así que si se lleva a cabo esta propuesta los indígenas podrían hablar nuestra lengua y así seria mas fácil que los docentes pudieran enseñar lo que les enseña a los otros niños del país para decir ahí si que somos iguales en los derechos que se nos dieron.
profe ya hice la interpretación este es el texto argumentativo.
Lo que nos da a entender el video es que ante la sociedad todos somos iguales, y el hecho de tener idelogias diferentes o ser de otro color no es razón para que nos brinden menos oportunidades que a los demas. Ya que el derecho de la educacion es primordial para todas las personas y ese derecho no se le niega a nadie, sin importar nuestro estado economico, la educacion debemos de recibirla. Ya que la educacion no tiene precio por lo tanto es gratuita. El conocimiento es gratis y no se debe pagar por ello, alfin y al cabo todos resivimos educacion gratuita. Lo que pasa es que no todos la valoran de la misma manera que un niño indigena que no puede ir a estudiar lo haria. Por que llos son consientes del esfuerzo que se debe de hacer en el estudio, ya que solo asi se podra hacer profecionales y podran ayudar a sus familias para salir de la pobreza.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn realidad si estoy de acuerdo que el estado envia a docentes para que les enseñen a los indigenas lo que nosotros aprendemos en el colegio, ya que creo que ellos tienes igual de capacidades que nosotros para aprender todo tipo de conociminto, de igual manera es darle la oportunidad que salgan adelante con sus estudios y triunfen.
ResponderEliminarLos indigenas aunque vivan en zonas alejadas, muchos de ellos aun tiene las esperanzas de salir adelante y darle el estudio a sus hijos que quizas ellos no pudieron obtener, sin embargo, hay muchos niños indigenas que se encuentra trabajando en el campo, o de distintas maneras. Solo para obtener dinero para ellos mismo y para su familia.
Los niños indigenas no deberian de trabajar, ellos aun deben de vivir su infancia y su adolesencia tranquilamente. Y estudiando en un colegio en el cual les haga valer sus derechos educativos, y que los haga sentir en un buen ambiente escolar. Donde todos sean iguales y no tengan que preucuparse por algunos estudiantes que traten de discriminarlos.
La educacion le abrira las puerta las puertas laborales a los niños indigenas, ya que si reciven la misma educacion que todos, podran inclusive tener la oportunidad de ganar una beca y estudiar lo que ellos desean, de esa manera ayudarian economicamente a su familia de escasos recursos. Y velar por ellos, ya que gracias a ellos estan donde estan.
No obstante, el estado les haria un bien al brindarle esta oportunidad a las diferentes comunidades indigenas. Creo que ellos deben ser tratados dignamente, por que de igual manera son como nosotros y esas personas aunque gozen menos oportunidades que nosotros, todos sabemos que ellos son los que mas las valorariansi la obtuvieran , por que ellos han sufrido en carne propia lo que hoy en dia los jovenes no les a tocado y harian todo su esfuerzo por estudiar y llegar a ser alguien en la vida.
los indígenas o las civilizaciones que existen en todo el mundo son personas que les deberíamos dar una oportunidad para que salgan adelante y puedan tener una vida normal como una persona civilizada y a todos los niños poderles dar un estudio para que no se queden como personas brutas diga molo así y tengan las mismas oportunidades que cualquier persona.
ResponderEliminarduvan olaya
ResponderEliminarel estado por simple razón de que todas las personas deberían tener un estudio, darles la oportunidad que tenemos todos los colombianos para el estudio,sino tienen recursos para sus uniformes o útiles escolares el estado debería darle las cosas necesarios para estudiar,ellos también son personas como cualquier otra que sueña con una vida normal y con muchos sueños.
ResponderEliminaren primer lugar el estado esta encargado de darle el estudia atada persona que quiera salir adelante o que sueñe con ser un profesional y por esa razón el gobierno debería enviar profesores a todas las comunidades indias que existen en el mundo.
entones así todas las comunidades indias pueden tener una oportunidad en la sociedad profesional y sus hijos crecieran siendo personas estudiadas .
pero se interpone el caso de las personas que no tienen recurso para darles a sus hijos para un uniforme o unos útiles escolares y hay es donde queremos llegar que el estado les otorgara lo necesario para su oportunidad en un colegio.
y así las personas que terminan su estudio básico desairan si se quieren bolber un profesional o se giran si vida solo con su estudio básico.
En fin el estado debería enviar docentes a todas las comunidades indígenas y así realizar sueños y que no aya la discriminatorio que se be con las personas que no tuvieron estudio.
duvan olaya
ResponderEliminarLa educación es fundamental para la construcción de un futuro estable, ya que de eso dependemos, para conseguir un buen trabajo y ganar dinero para sobrevivir, sin embargo la comunidad indígena y afroamericana no tienen la misma suerte que muchas personas, ellos tienen mas dificultad de conseguir trabajo, ya que son discriminados social mete por personas ignorantes y corruptas.
ResponderEliminarEl estado envía docentes y maestros profesionales para educar a toda una comunidad para que ellos puedan prosperar y ayudar a sus familias, ya que la educación da poder, el poder de cumplir nuestros sueños sin pensar en que tan difícil sea, todo es posible en esta vida, solo necesitamos la motivación y el autoestima alto.
Lastimosamente, los niños indígenas trabajan para ayudar a sus padres o simplemente para intentar sobrevivir en una sociedad que cada vez es mas cara la vida, ya que la sociedad pide mas dinero para un gobierno corrupto donde el rico se vuelve mas rico y el pobre mas pobre, es decir, siempre en la misma miseria o peor, llegando al borde de robar o asesinar personas para conseguir dinero y asi sobrevivir un dia mas, el acuerdo de las paz ayuda a que la comunidad indígena deje de sentir miedo.
El miedo es provocado por los grupos armados y los terroristas, ya que muchos indígenas y afroamericanos tuvieron que abandonar sus casas, fincas y propiedades para evitar una muerte trágica y sin sentido alguno, ya que debemos tomar consciencia y buscar la paz y el respeto en nuestros corazones.
Todos somos iguales y no deberia existir preferencias en el mundo ya que tenemos los mismos derechos en la educacion o en cualquier otra cosa,debemos hacer una sociedad en la cual no exista discriminacion por nuestro color de piel,nacionalidad,lenguaje,religiony que todos tuvieramos las mismas oportunidades en cuanto a la educacion porque muchas personas no pueden tener este privilegio por ser de otra cultura
ResponderEliminar¿ESTA BIEN QUE EL ESTADO ENVIÉ PROFESORES A LOS INDÍGENAS?
ResponderEliminarEstoy suprema mente de acuerdo que el estado realice esta obra de caridad para los indígenas ya que tienen los mismos derechos que nosotros y merecen aprender cosas nuevas, como lo que estamos viendo nosotros el día de hoy. Y por qué no obrar en ellos la ética y sobresaltar la educación.
¿POR QUE NO HABER IGUALDAD EN REFERENCIA A LA EDUCACIÓN?
Acá en Colombia la gran mayoría tiene la posibilidad de superase ya que el gobierno nos ofrece muchas ayudas para superarnos, y por qué no los indígenas recibir lo mismo que nosotros, si cada ser tiene el derecho a estudiar y a vivir la vida por medio de la educación que se le está dando.
Si el gobierno llegase a cumplir lo que esta ofreciendo, la gran mayoría cumpliría sus sueños y anhelos que eso lo que han esperado en sus vidas y al alcanzar esta fantasía, Colombia disminuiría el empobrecimiento, ya que estas personas no rechazaría la gran oportunidad que se le esta ofreciendo.
¿POR QUE ENVIAR EDUCADORES A LOS INDÍGENAS?
la cultura de estas personas no les permite salir de su hogar ya que tienen creencias ideológicas y al haber esto no desean salir de su hogar y por ello el gobierno deberá enviar educadores o crear un régimen y establecer un hogar muy cerca de Colombia para que puedan salir de allí y superarse que es eso lo que debe importarles.
¿O POR QUE NO CREAR ESTABLECIMIENTO EN SU HOGAR?
puede haber esta opción ya que, si no aceptan lo que se le ofrece, pues aceptarían la segunda opción, que es crear varios establecimientos allí, y por obvia razón se sentirían mas cómodo ya que habitan en sus hogares.
seria chévere que todos estemos unidos y hacer de un país maravilloso, ya que podemos sembrar la igualdad, el amor, la alegría y sobre todo habitar sobre cada uno de nosotros la paz, tanto cultivarla como ofrecerla para ser un país mejor, especialmente ayudarnos unos a otros para que no haiga discriminación u o indiferencias sobre cada uno de nosotros. que viva la educación y la armonía en una tierra como ¿Colombia!.
-como tal cada individuo tiene como beneficio la educación,actualmente se logra analizar algunos comportamientos ,actitudes o rechazo a personas de otra etnia;algo absurdo ya que todos poseen derechos a su desarrollo educativo sin discriminación alguna; no importa su lenguaje , sus rasgos físicos ,económicos o sociales. siempre tendremos las mismas oportunidades para fortalecer nuestras culminaciones...
ResponderEliminarEl hecho en el que pensemos diferente no nos hace con mas grandeza hacia los demás lo humanitario seria compartir ideas,creencias conocer su personalidad su pensamiento y así ayudarnos mutuamente.
ESTOY DE ACUERDO
la educación multicultural incrementa la consecución educativo de los alumnos,por lo tanto entre mas docentes tengan estos niños, jóvenes o también los adultos veremos mas ingresos y así el estado incrementan en darles la importancia a nuestros antepasados la comodidad no como una compacidad o por caridad si no como su oportunidad como todos nosotros la tenemos.
En las universidades colombianas se les inculcan a los estudiantes sobre esta toma de decisiones la mayoría de ellos crean proyectos que incluyen a la educación y atención que se le tiene a estas etnias, pasan sus propuestas al estado el cual da el SI que patrocina sus ideas así se extiende el refuerzo y la motivación para muchos en aportar su conocimiento .
muchas veces a estas culturas se tienen alejada de la sociedad moderna por conservar su costumbres claro esta que no se le obliga ellos afirman que quieren dejar en pie su cultura no obstante los docentes que desean educar deben visitar su establecimiento se le podría llamar educa-hogar
si el gobierno logra formalizar las propuestas de (ATENCIÓN A COMUNIDADES ÉTNICAS) son muchos los avances en conocimiento de estas culturas y la utilidad que se le puede sacar para el avance de descubrimientos de cultura y costumbres.
laboral mente a ellos les conviene este tipo de ayuda así pueden aspirar a tener un futuro prometedor; con dignidad conseguir sus elementos, formar su familia motivar sus hijos los niños ya que son el futuro de este país.
por ultimo debemos aceptar que nos intriga conocer un poco mas de estas culturas el estar interrogando uno de ellos nos motiva a utilizar métodos de desarrollo y contribución para estas personas donar elementos de utilidad y ayudar es lo que nos hace unidos demostrarles que le tenemos respeto y apoyo a estas etnias y que la educación ellos también la merecen.
-como tal cada individuo tiene como beneficio la educación,actualmente se logra analizar algunos comportamientos ,actitudes o rechazo a personas de otra etnia;algo absurdo ya que todos poseen derechos a su desarrollo educativo sin discriminación alguna; no importa su lenguaje , sus rasgos físicos ,económicos o sociales. siempre tendremos las mismas oportunidades para fortalecer nuestras culminaciones...
ResponderEliminarEl hecho en el que pensemos diferente no nos hace con mas grandeza hacia los demás lo humanitario seria compartir ideas,creencias conocer su personalidad su pensamiento y así ayudarnos mutuamente.
ESTOY DE ACUERDO
la educación multicultural incrementa la consecución educativo de los alumnos,por lo tanto entre mas docentes tengan estos niños, jóvenes o también los adultos veremos mas ingresos y así el estado incrementan en darles la importancia a nuestros antepasados la comodidad no como una compacidad o por caridad si no como su oportunidad como todos nosotros la tenemos.
En las universidades colombianas se les inculcan a los estudiantes sobre esta toma de decisiones la mayoría de ellos crean proyectos que incluyen a la educación y atención que se le tiene a estas etnias, pasan sus propuestas al estado el cual da el SI que patrocina sus ideas así se extiende el refuerzo y la motivación para muchos en aportar su conocimiento .
muchas veces a estas culturas se tienen alejada de la sociedad moderna por conservar su costumbres claro esta que no se le obliga ellos afirman que quieren dejar en pie su cultura no obstante los docentes que desean educar deben visitar su establecimiento se le podría llamar educa-hogar
si el gobierno logra formalizar las propuestas de (ATENCIÓN A COMUNIDADES ÉTNICAS) son muchos los avances en conocimiento de estas culturas y la utilidad que se le puede sacar para el avance de descubrimientos de cultura y costumbres.
laboral mente a ellos les conviene este tipo de ayuda así pueden aspirar a tener un futuro prometedor; con dignidad conseguir sus elementos, formar su familia motivar sus hijos los niños ya que son el futuro de este país.
por ultimo debemos aceptar que nos intriga conocer un poco mas de estas culturas el estar interrogando uno de ellos nos motiva a utilizar métodos de desarrollo y contribución para estas personas donar elementos de utilidad y ayudar es lo que nos hace unidos demostrarles que le tenemos respeto y apoyo a estas etnias y que la educación ellos también la merecen.
la educación es algo muy fundamental para todo ser humano y es algo que necesitamos todos para así seguirnos formando en un ámbito cultural,las culturas indígenas son muy particulares por que ellas casi no tienen una buena educación pero hay que tener una consideración y también educar a las culturas indígenas sin perder ese particularidad por la que se caracterizan ellas claro esta que que no solo a los indígenas no se les da muy buena educación hay bastantes culturas como lo son la raza negra que por la discriminación de unos con otros no se les presta la mejor educación también hay muchísimas comunidades que no se les presta una buena educación ya sea por que viven bastantes retirados de la parte urbana o por otra razón mas sin embargo hay que tratar de brindarle a cada comunidad la mejor educación que se pueda sin discrminar a nadie y sin estar criticando a otras personas.
ResponderEliminarla educación es algo muy fundamental para todo ser humano y es algo que necesitamos todos para así seguirnos formando en un ámbito cultural,las culturas indígenas son muy particulares por que ellas casi no tienen una buena educación pero hay que tener una consideración y también educar a las culturas indígenas sin perder ese particularidad por la que se caracterizan ellas claro esta que que no solo a los indígenas no se les da muy buena educación hay bastantes culturas como lo son la raza negra que por la discriminación de unos con otros no se les presta la mejor educación también hay muchísimas comunidades que no se les presta una buena educación ya sea por que viven bastantes retirados de la parte urbana o por otra razón mas sin embargo hay que tratar de brindarle a cada comunidad la mejor educación que se pueda sin discrminar a nadie y sin estar criticando a otras personas.
ResponderEliminarla comunidad urbana esta muy agradecida con estas razas culturales que no muestra que solo no son personas son leyendas y mitos que se han generado durante muchísimos siglos atrás formando un ámbito de otras culturas y lengua como tal debemos ser pasivos resevirlos con amor y cariño para seguir mejorando la educación en nuestro país ya que es muy facultativo para esta personas este apoyo y no mas racismo he indiferencias con las razas culturales
ResponderEliminarLa diferencia de razas es un tema de mucha controversia y mas en un país como Colombia que todavía somos muy conservadores y no hemos aprendido a darle él valor,respeto,tolerancia e igualdad suficiente a la diversidad cultural como para llevar una vida de equidad y compartir esa igualdad a todos a nuestro alrededor.
ResponderEliminarLa diferencia de razas es un tema de mucha controversia y mas en un país como Colombia que todavía somos muy conservadores y no hemos aprendido a darle él valor,respeto,tolerancia e igualdad suficiente a la diversidad cultural como para llevar una vida de equidad y compartir esa igualdad a todos a nuestro alrededor.
ResponderEliminarTEXTO
ResponderEliminarTodos somos diferentes,llevamos una religión, un color de piel, unos gustos, una cultura y una creencia tan distinta a las demás que tenemos que aprender a vivir con eso.
Debemos ser tolerantes e informarnos de ese pasado lleno de culturas y etnias que así no queramos lo llevamos consigo mismo.
A pesar de todo lo se hemos vivido ellos tienen los mismo derechos y deberes, así que él deber de todos es apoyarlos,ayudarlos y tratar de otorgar ese tipo de igualdad que tratamos.
Ellos han estado en la mitad de guerras durante muchos años y sobre todo siguen hay en pie, para acoger a cualquiera de nosotros si lo necesitaremos.
Si,estoy de acuerdo en que él estado envíe docentes a las comunidades indígenas o diferentes etnias para que su desarrollo motriz sea igual al de nosotros y que puedan agilizar sus distintas capacidades como únicos que somos.
Y sobre todo debemos ayudar a nuestras diferentes razas a no estancarsen en esa ideología que le han venido inculcando él gobierno y la sociedad de no poder salir adelante,estudiar sacando a flote sus diferentes capacidades.
TEXTO
ResponderEliminarTodos somos diferentes,llevamos una religión, un color de piel, unos gustos, una cultura y una creencia tan distinta a las demás que tenemos que aprender a vivir con eso.
Debemos ser tolerantes e informarnos de ese pasado lleno de culturas y etnias que así no queramos lo llevamos consigo mismo.
A pesar de todo lo se hemos vivido ellos tienen los mismo derechos y deberes, así que él deber de todos es apoyarlos,ayudarlos y tratar de otorgar ese tipo de igualdad que tratamos.
Ellos han estado en la mitad de guerras durante muchos años y sobre todo siguen hay en pie, para acoger a cualquiera de nosotros si lo necesitaremos.
Si,estoy de acuerdo en que él estado envíe docentes a las comunidades indígenas o diferentes etnias para que su desarrollo motriz sea igual al de nosotros y que puedan agilizar sus distintas capacidades como únicos que somos.
Y sobre todo debemos ayudar a nuestras diferentes razas a no estancarsen en esa ideología que le han venido inculcando él gobierno y la sociedad de no poder salir adelante,estudiar sacando a flote sus diferentes capacidades.
la verdad es que yo si creo que sea necesario por que cada persona necesita educación todos todas las personas la necesitamos ya sea para una oportunidad laboral etc.
ResponderEliminarla educación es fundamental asta para una persona discapacitada la educación es muy fundamental por que sin ella una persona no podría expresarse de la mejor manera la verdad yo estoy de acuerdo con que manden y dispongan de profesores para los indígenas claro que estos profesores deben estar optima mente capacitados para hacerlo en la propia lengua nativa de ellos y luego enseñarles en la lengua de español así seria un gran avance para los indígenas y para la sociedad colombiana.
otra razón es por que los indígenas que aprendan y se eduquen podrán tener una mayor participación en la sociedad y haci hacer una sociedad mas correcta con sus pensamientos e ideas para contribuir mucho mas a la sociedad.
otra de las razones es que si educamos a cada región de indígenas todos ellos tendrían una gran participación tanto social educativa y no tanto por la participación es mas por el aprendizaje que van a recibir ellos que no es solo para un día eso siempre le va a quedar para toda la vida .
si educamos a las culturas indígenas todo podría mejorar gracias por que se esparcirían ideas de cuidado de plantas y áreas de protección animal ya que las culturas indígenas valoran muchos esa parte de la vida.
si los indígenas tuvieran una educación adecuada asta la medicina que hoy tenemos seria mucho mejor por que ellos si preparan todo natural así que asta en ese punto todo estaría mejor y podríamos vivir mucho mas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn mi opinión el vídeo nos da a entender que la educación es los mas importante que hay, para así poder cambiar el mundo en el que vivimos hoy en día. Que no importa nuestro color de piel, como hablemos o nos expresemos, nuestras cultura ni de adonde venimos por que al fin y al cabo nosotros somos iguales a los demás, hoy en día asesinan a las personas por ser de color, no las dejan entrar a sitios públicos, los discriminan por su cultura estas personas que hacen esto son son las que no deberían existir hoy en día.
ResponderEliminarPara mi la cultura mas importante en Colombia es la Indígena por que ellos fueron nuestros ante pasados, tenemos sangre indígena y así ni cuidado le ponemos a esas culturas y sabiendo lo importante que es.
Es tan absurdo discriminar a las personas por ser diferentes si al fin y al cabo todos somos iguales.
1)"... Cultura no sin sólo aquellas costumbres o tradiciones que engloban a una comunidad..."
ResponderEliminarA mi punto de vista la cultura no es simplemente una costumbre o una tradición, sino,es un conjunto de medios y transiciones culturales que se desenvuelven según el medio donde se habita. Del vídeo tomé muy personalmente un concepto de cada subtema
*Educar para igualar: Sería bueno que la educación fuera más enfocada en la igualdad cultural,donde sólo no se hablará de un mismo tema y un orden a seguir, donde las culturas sean iguales, donde todos seamos uno, donde podamos relaciónar nuestras raíces con la de los demás.
*Entendimiento Cultural:Sin ningún tipo de obstáculos o barreras poder conocer las demás culturas donde sin importar el color, la forma física, sus idiomas y sus etnias, en la educación no sería una barrera para conocer y aprender de los demás.
*El Pluralismo:Aprender a enseñar a ser y a obrar con cada una de las culturas, deber al estudiante ednico como un todo a convivir armoniosamente con los demás.
*Educación Bilateral: La educación para los niños es mejor que se empiece a dar desde su propia lengua y cultura,sin olvidar que también hay más culturas y que esas culturas también sería interesante conocerlas.
*Educación como transformación:La educación debe empezar desde el hogar y se solifica sus bases por la institución.
*Educación Antirracista: No discriminar en la institución las diferentes lenguas y culturas que hay en el país.
2) "...Dificultades Del aprendizaje Cultural.."
Los problemas en que vivimos hoy en día con el racismo (cultural) ocurre es porque no se toma enserio los problemas que se viven a diario, hay que conscienciar al niño -hombre-, para que pueda comprender sus raíces, de poder ver la vida desde otras culturas, de otra forma diferente del saber, que no sólo hay una raza sino que hay muchas más.
Educar para igualar, no estoy de acuerdo en que un docente que viene de una cultura diferente, venga a enseñar una cultura que no conoce, creo yo que simplemente sería bueno que cada cultura prepare a sus mismos pueblos para que enseñen, y así llevar una tradición de sus culturas.
Si se llegase a dar que un profesor de una cultura indígena llegará a una ciudad sería muy bueno que su cátedra enseñara sobre su cultura y sus raíces y lo más importante que le enseñe a chicos de la cuidad a apreciar nuestras raíces precolombinas.
Cuando un nuevo profesor llega a un determinado lugar el debe ver y analizar si la metodología que el va a utilizar puede ser aplicada en el lugar donde está y sería bueno que el profesor tenga su libre albedrío de poder modificar si es necesario sus procesos de aprendizaje acoplándolo a la cultura.
Los intercambios culturales entre los colegios es una buena etrategia metodológica para profundizar todo lo relacionado a culturas precolombinas. Por ejemplo, si dos profesores de lugares diferentes y de etnias diferentes hicieran salidas con sus estudiantes sería muy enriquecedor ya que nosotros aprenderíamos de una manera más (íntimas) los orígenes de las culturas que estamos visitando.
Pienso yo que cuando los españoles vinieron a América enseñando a las malas y obligando al pueblo sus culturas y tradiciones, sin tomar en cuenta que sus pensamientos e ideologías son completamente diferentes; haciendo esto una masacre cultural, religioso,espiritual y sobretodo humano, ya que ellos pensaban que sus culturas y creencias eran muy arcaicas, los españoles no Sabían esque los arcaicos eran ellos, ya que nuestras culturas precolombinas tenían amplio conocimiento de matemáticas,geografia, física, astronomía,astrologia, agronomía,etc...
Estos (colonizadores) arrasaron con culturas completas enceguecidos por el oro y la introducción de una nueva religión en la introducción de un nuevo dios, hoy en día y gracias la tecnología podemos ver, leer y escuchar sobre aquellas culturas extintas y gracias a ello concienciar a las nuevas generaciones sobre las pérdidas de estas culturas, y enseñándoles lo importantisimas que fueron y son para nuestro futuro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas personas discriminan a los de "color"es algo que se presenta cotidianamente en nuestro país a que en colegios,comunidades y países se discrimina a jóvenes y personas por su color de piel en vez de todos preocuparnos por discriminar a los demás deberíamos preocuparnos por cosas mas importantes como ser mas inteligentes y generadores de valores.
ResponderEliminarSin embargo no todas las personas son iguales hay unas que son muy consientes del mundo en que vivimos y pensamos en aportar algo mejor de vez de mas problemas,hay millones de niños que se deprimen por el bulling o discriminación que le hacen cada día sus compañeros.
Una de las consecuencias es que no somos capaces de generar valores a nuestras familias desde casa se aprende a hacer personas para un futuro y después se sorprenden que por que nuestros familiares son discriminadores.
EDUCAR PARA IGUALAR es una frase que no solamente se debe decir si no ejercer ya que por medio de nuestro lenguaje, los profesores o docentes o cualquier otro pueden trasmitir diferentes conocimientos a personas de otra región,el derecho ala educación no se le puede negar a nadie.
Hay personas de "color"que son de bajos recursos económicos pero eso no los hace menos a los demás ya que su nivel de inteligencia es muy grande y no se andan preocupando a quien molestar si no que se enfocan en superar como ser persona y tener un futuro emprendedor.
Por ultimo,si eres una de las personas en andar molestando alas demás y discriminandolo por su tono de piel,su nivel social o diferentes creencias deberías de tener y generar mas valores mas respeto por las personas que giran a nuestro entorno si todos lucháramos por lo que queremos tendríamos un mundo mejor y seriamos mejores seres al fin y al cabo todos tenemos sangre indígena por nuestros ante pasados.TOMEMOS CONCIENCIA ANTES DE GENERAR DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DEMAS
Pues en el video y en la vida cotidiana nos muestran las diferentes etnias o grupos indigenas algunas de estas son discriminadas por sus costumbtres su color o sus pensamientos pero lo que las otras personas no ven es que ellos son iguales a nosotros solo que sus padres siguieron sus tradiciones y costumbres por q era lo qur les gustaba y eso los hacia felices todos debemos aprender a convivir con ellos ya que podemos aprender cosas nuevas
ResponderEliminarEs ecxelente enseñarles a otras cultura desde sus costumbres yaue ellos van
A sentirse agustos de aprender todo lo que sabemos pero sobre.su idioma
Por ultimo el texto me ase acordar de lo bonito q es convivir con diferentes culturas ya que aprendemos montones.de.cosas no debemos nunca discriminar a nadie
Buenos Dias;
ResponderEliminarEste vídeo nos muestra y a la vez enseña que Cada hombre, mujer y niño tiene el derecho a estar libre de discriminación basada en género, raza, etnia, orientación sexual u otra condición, todos tenemos derecho a la igualdad, así tengamos diferentes costumbres.
Al educar una sociedad para la vida es gran es un arduo y difícil trabajo , al ser un deber fundamental para el hombre y mas al borde de una sociedad cada vez es mas compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, cocientes, con ideales y valores bien definidos, para afrontar los retos del presente y futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura, debido a lo anterior es una excelente idea en educar a las culturas ya que es un deber y un derecho para todos.
El texto me hace reflexionar sobre "debemos amarnos lo unos a los otros así como Dios no ama, sin distinción de géneros. TODOS TENEMOS DERECHO A LA IGUALDAD.
el video nos muestra el como debemos respetar las culturas diferentes a las nuestras que vienen de nuestros antepasados pero que nosotros hemos dejado atras.
ResponderEliminartambien creo que todos aunque tengamos defectos y cualidades todos merecemos respeto pues todos somos iguales.
no importa que tengamos color de piel distinto a otra persona pues eso no nos hace mayor o menor que ellos lo que importa en realidad es loa personalidad y la fraternidad entre todos los seres.
por lo tanto debemos amar y respetasr las costubres de las etnias o grupos para que asi tengamos una convivencia sana y tambien podamos aprender de ellas
Lo que entiendo sobre el vídeo es que no son solo aquellas costumbres o tradiciones que tiene una comunidad o un grupo de personas, no son solo costumbres, es todo lo que nos dejaron nuestros antepasados. Ellos eran muy diferentes a nosotros tenían sus costumbres, creencias y religiones. Todos somos diferentes, somos de diferente tono de piel ojos etc. Hablamos diferentes idiomas, todos debemos aceptarnos tal y como somos, son importar lo que digan los demás por que es nuestra vida. Todos somos libres de expresar nuestros sentimientos.
ResponderEliminarTodas las personas tienen derecho a la educación sin importar que tan viejos sean o que jóvenes se miren, las culturas no deberían de importar pero es algo que siempre a estado presente en el mundo, sin importar que hablen otro idioma que no sea español no significa que no aprendan.
Seguramente todos somos iguales pero ¿Por qué no hay las mismas oportunidades para todos? Será por el color de piel, por que son altos, flacos, gordos, hoy en día la aunque convivimos con gente de otras culturas no logramos dejar el racismo hacia la gente de otro color, eso no debería ser un impedimento para poder obtener un empleo o simplemente para poder estar bien con la sociedad que convive
Castiblanco 102
TEXTO ARGUMENTATIVO
ResponderEliminarEDUCAR PARA IGUALAR
Las culturas indígenas no son menos que nosotros por que somos descendiente de las mismas, por ende creo que es muy bueno que envíen profesores a educar a esas comunidades.
Me parece muy bueno por que las comunidades indígenas también necesitan educarse y formarse en conocimientos.
todos somos iguales por lo tanto hay que ayudar a aquellos que no tienen oportunidades de educarse como los que estamos en la sociedad.
seria bueno que como país unido apoyemos a las comunidades indígenas induciéndolas y educándolas con las cosas que hemos podido aprender.
Para concluir la idea de enviar los profesores a comunidades indígenas es buena y de gran valor.
de mismo modo los docentes que se presten para ello estarán haciendo no solo un bien para la comunidad indígena si no que también a la sociedad ya que de estas comunidades podrán salir doctores, abogados y demás..
que el color de la piel no debe ser impedimento para que todos nos llevemos bien y podamos convivir con todos por que todos somos iguales pero diferentes por eso debemos respetarnos y ayudarnos nosotros no sacamos nada odiando al prójimo .
ResponderEliminarla verdad yo si apoyo que el estado mande docentes a enseñarles para que puedan salir adelante ,por que muchos de los niños indijenas desean ayudar a sus padres y sacarlos adelante y darles una mejor vida.
en muchos casos ellos se esfuerzan y tratan de estudiar y salir adelante para que el estado los premien como lo están haciendo ahorita con lo de ser pilo paga ellos se esfuerzan para que sus padres no tengan que esforzarse tanto en trabajar para los materiales o pagar la universidad por que eso se lo paga el estado .
por eso apoyo al estado en que los ayuden y que puedan salir adelante con la ayuda de todos de su mala condición económica y puedan pasar a mejor vida de lujos y una buena educación.
en conclusión hay que seguir haciendo estas ayudas humanitarias con todos los indígenas o gente de color o no por que todos somos iguales nada y nadie nos puede jusgar por el color de piel o por que alguien tiene mas plata que el otro en conclusión si lo apoyo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Vídeo
ResponderEliminarA mi me parece buena la idea de que manden profesores para enseñarles a los indígenas, cuando un nuevo profesor llega a un determinado lugar el debe ver y analizar si la metodología que el va a utilizar puede ser aplicada en el lugar donde está y sería bueno que el profesor tenga su libre albedrío de poder modificar si es necesario sus procesos de aprendizaje acoplándolo a la cultura.
Ellos tienen los mismos derechos que nosotros no importa su color de piel, su forma de vivir o su idioma, así como nosotros aprendemos otros idiomas ellos pueden aprender el idioma que hablamos nosotros, pueden aprender todo lo que nosotros aprendemos a diario.
En Colombia podemos ver que hay gran discriminación por el color de piel se dice que todos tenemos los mismos derechos pero si somos realistas, las empresas ya sean grandes o pequeñas no contratan a gente de color negra, eso no debería se un problemas para tener empleo, al fin ellos también son seres humanos, tienen necesidades como los blancos, también tienen que pagar arriendo, alimentarse y alimentar a sus familias.
La educación es el primer paso para poder lograr la transformación de la sociedad.
Daniela alvarez 1-2
El vídeo nos muestra varios temas, lo que yo puedo entender es que la cultura no son solo las tradiciones o las costumbres de nuestros antepasados, la forma de pensar de ellos era diferente a la de nosotros, la forma de vestir, etc. Los seres humanos somos diferentes por nuestro color de piel, ojos, pelo y cada ser humano tiene los mismos derechos ninguno es mas que otro, todos somos iguales a pesar de la cultura o el idioma, podemos y debemos educarnos a nosotros y ayudar a educar.
ResponderEliminarTodos los niños, jóvenes o adultos tienen derecho a la educación, sin importar de qué cultura son, si son indígena, afrocolombianos, cachacos, costeños, todas las personas pueden aprender a leer y a escribir.
El echo que hablen otro idioma diferente al español no significa que sean menos, todos tenemos derecho a aprender, nadie debería ser discriminado por no hablar español o por el echo de que no lo pronuncie bien, cada quien tiene su forma de aprender ya sea rápida o lenta.
Camila Fernández 102
Podemos ver que en el video habla de algo que es muy importante y es que todos tenemos derecho a estudiar para ser iguales, la educación es el primer paso para transformar la sociedad, la educación es para aprender y también para poder cambiar la situación en la que vivimos.
ResponderEliminarAnte los ojos del mundo todos somos iguales, pero no tenemos las mismas oportunidades, todos convivimos juntos, pero aun así para algunas personas es difícil no ser racista.
Todos hablamos un idioma pero tenemos derecho a adquirir otro, si los niños ya saben hablar el idioma de su cultura podrá aprender mas por que entenderá lo que le dicen o le enseñan, si queremos que los niños, jóvenes de hoy en día sean competentes no debemos subestimar a ninguno, todos tienen las mismas capacidades
Valentina combita 102
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Esta de acuerdo con que envíen profesores a enseñarles a los indígenas?
ResponderEliminarSi, estoy de acuerdo como decía anteriormente ellos tienen los mismos derechos que nosotros, que hablen otra lengua no los hace mas ni los hace menos, se les debe dar la oportunidad de aprender, así ellos van a poder interactuar con mas personas, van a tener mas oportunidades de trabajo o de recursos.
Hablan otro idioma, así como nosotros aprendemos a hablar ingles, francés o portugués, ellos también tienen el derecho de aprender a hablar español o el idioma que quieran. En la gestión de los procesos de formación de los recursos humanos se aseguraría la participación orgánica de las entidades representativas de los pueblos indígenas.
Entendimiento Cultural: Sin ningún tipo de obstáculos o barreras poder conocer las demás culturas donde sin importar el color, la forma física, sus idiomas y sus etnias, en la educación no sería una barrera para conocer y aprender de los demás.
Ellos tienen derecho a que pueda ser desarrollado uno o más proyectos específicos orientados a solucionar una carencia dada, como podría ser el caso de un proyecto orientado a mejorar el aprendizaje y manejo de la lectura, de la escritura o de la matemática. Es necesario desplegar acciones en campos como la investigación, la planificación, el desarrollo curricular, la administración escolar, la supervisión escolar y, naturalmente, también la docencia o el trabajo en aula.
La frase 'Educar para igualar' nos da a entender muchas cosas por ejemplo: los indígenas tienen nuestros mismos derechos, también son personas con nuestras mismas capacidades. Lo que se pretende desde este primer modelo es igualar las oportunidades educativas para alumnos culturalmente diferentes. Tal posición surgió ante el fracaso académico continuado de los alumnos pertenecientes a los grupos minoritarios.
Castiblanco 102
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa educación es esencial para la elaboración de un futuro seguro, ya que de eso dependemos, para adquirir un buen trabajo y ganar dinero para subsistir, no obstante la comunidad indígena y afroamericana no tienen la misma suerte que diversas personas, ellos tienen más problemas de conseguir un trabajo estable, ya que son excluidos socialmente por personas ignorantes y corruptas.
El estado envía docentes y maestros profesionales para educar a toda una comunidad para que ellos puedan alzar la cabeza y ayudar a sus familias, ya que la educación da poder, el poder de plasmar nuestros sueños sin pensar en que tan difícil sea, todo es posible en esta vida, solo necesitamos la exaltación y el autoestima alto.
Lamentablemente, los niños indígenas trabajan para ayudar a sus padres o sencillamente para intentar sobrevivir en una sociedad que cada vez es más cara la vida, ya que la sociedad pide más dinero para un gobierno corrupto donde “el rico se vuelve más rico y el pobre más pobre”, es decir, siempre en la misma miseria o peor, llegando al borde de robar o asesinar personas para conseguir dinero y así sobrevivir un día mas, el acuerdo de las paz ayuda a que la comunidad indígena deje de sentir miedo.
El miedo es provocado por los grupos armados y los terroristas, ya que muchos indígenas y afroamericanos tuvieron que abandonar sus casas, fincas y propiedades para evitar una muerte trágica y sin sentido alguno, ya que debemos tomar consciencia y buscar la paz y el respeto en nuestros corazones.
CARLOS ROMERO 102°
la educación la pueden tener todos así sean de diferentes culturas y diferentes costumbres todos tenemos los mismo derechos,todos somos iguales todos podemos tener un futuro digno Nada ganamos por burlarnos de las demás persona por ser de otra creencia religiosa,por su color piel y su cultura nuestras costumbres vienen de nuestro antepasado nada ganamos por hacerle daño a esas personas que son iguales a nosotros.
ResponderEliminarseria bueno que los indígenas resiban educación para q ellos dejen de trabajar y mejorar mucho mas su aprendizaje así como lo tenemos nosotros tenemos que dar a entender a la gente q ellos también quieren aprender y saber mucho mas de sus vidas
la educación es primordial para todos por que si no tenemos educación no ganamos respeto y honestidad si queremos un buen futuro tenemos que saber educar para así ser educados
La educación como transformación
ResponderEliminarDesde estas posiciones se concibe la educación multicultural como un proceso que lleva a lograr un desarrollo de los niveles de conciencia de los estudiantes de minorías, de sus padres y de la comunidad en general acerca de sus condiciones socioeconómicas, con objeto de capacitarles para la ejecución de acciones sociales basadas en una comprensión crítica de la realidad. Un paso importante para lograr cambiar el mundo en el que vivimos es la educación de los niños y los jóvenes.
No basta con decir a los niños que hay otros grupos y hablarles acerca de ellos, sino que los niños tendrán que interactuar con dichos grupos, pues será la experiencia directa la que contribuya a generar un conocimiento sobre estos grupos.
Destacaríamos el de la lengua en el desarrollo de competencias culturales, pues se entiende como un elemento decisivo en la labor de conexión entre dos culturas, su se lograra que as personas pudieran hablar dos idiomas y en esos incluyéramos el idioma de los indígenas seria mas fácil que ellos estuvieran en nuestra sociedad sin ser discriminados
valentina combita 102
El entendimiento cultural
ResponderEliminarEn este tema se apuesta por una educación necesaria acerca de las diferencias culturales y no de una educación de los llamados culturalmente diferentes, todos somos iguales pero de igual manera somos diferentes por la simple razón que la gente o es racista o le gusta discriminar.
Se trata de enseñar a todos a valorar las diferencias entre las culturas. Interpretando lo visto en el vídeo se piensa, entonces, que la escuela debería orientarse hacia el enriquecimiento cultural de todos los alumnos, sin ser discriminados por su color de piel o su forma de hablar, ya que todos tenemos el derecho a aprender.
La multiculturalidad sería un contenido que todos los estudiantes deben tener en cuenta. Todos los alumnos sean de minorías o de la corriente cultural dominante necesitan aprender acerca de las diferencias culturales, hacia las cuales las escuelas deben mostrar una mayor sensibilidad, modificando sus competencias básicas, objetivos, contenidos y de evaluación que los estudiantes deberán lograr cuando se encuentren en un determinado nivel educativo.
Si fuese necesario, para reflejar de manera más precisa sus intereses y peculiaridades. Hay que preparar a los estudiantes para que vivan armoniosamente en una sociedad multiétnica, y para ello habrá que abordar en el aula las diferencias y similitudes de los grupos que hay en Colombia, sin discriminarlos por como son.
los teóricos han empleado la teoría psicodinámica, según la cual la mente posee impulsos y capacidades innatos como la agresión, la afiliación a otros, el miedo a los extraños o la necesidad de una autoimagen positiva, que se manifiestan en sentimientos y necesidades, siendo conscientes sólo algunas de ellas. El odio o rechazo a otros, por ejemplo, puede deberse a una incapacidad por parte del sujeto para controlar la frustración que le produce no lograr satisfacer algunas de esas necesidades básicas.
camila fernandez 102
Educación antirracista
ResponderEliminarAunque la educación multicultural y la educación antirracista están conectadas lógicamente y la combinación de ambas es más eficaz que su separación nos damos cuenta que no es así, un repaso al desarrollo de ambas ofrece la imagen de un debate y cierta oposición entre ellas, los blancos y los negros nunca se van a mirar con los mismos ojos por que existe el racismo.
Una de las diferencias más importantes entre una educación multicultural no racista y una educación abiertamente antirracista se encuentra en cómo explica cada opción la conversión de las diferencias en desigualdades, conversión que tiene lugar durante la construcción cognitiva de las categorías de seres humanos.
Para los no racistas las explicaciones de esta transformación se procuran acabar en los prejuicios y la ignorancia. Por tanto, para ellos el racismo no es más que una cuestión de discriminación, fácilmente, superable a través de una intervención educativa adecuada, en el sentido de transmitir los valores y los contenidos necesarios para que no se produzca el racismo.
Sin embargo, para los antirracistas las explicaciones acerca de la transformación de las diferencias en desigualdades no son de tipo psicopatológico, sino de tipo ideológico. Por tanto, para los antirracistas lo esencial es organizar una estrategia de intervención educativa adecuada para lograr evitar la discriminación ya sea por el color de piel o por que tengan alguna enfermedad.
Representa un cambio por cuanto se pasa de una preocupación por las diferencias culturales a un énfasis en la forma en que tales diferencias se utilizan para albergar la desigualdad entre sus asuntos centrales se encuentra la idea de que el racismo es la causa principal de los problemas educativos de lo que la escuela puede y debe jugar un papel crucial en la eliminación del racismo personal e institucional grupos étnicos minoritarios
daniela alvarez 102
el video nos muestra que hay muchas culturas que son muy diferentes a la nuestro, nos explica que nunca debemos maltratar a esa personas nunca burlarnos de ellas por que son culturas muy diferentes a la de nosotros tienen sus costumbres, los indigenas para conseguir el alimento tienen que cazar animales para poder alimentar a sus hijos y esposa, nosotros para conseguir el alimento tenemos que salir a trabajar duro para poder llebar comida a nuestros hogares,bueno eso es una parte que tienen todas las culturas y que todos debemos respetar para que se pueda vivir mejor con sus creencias y costumbres y que debemos respetarnos mutuamente y cuando nos encontremos con alguien diferente a nuestra cultura conocerlo para poder a prender sus costumbres y creencias
ResponderEliminareducar para igualar
ResponderEliminarbueno el vídeo nos da entender que hay muchas culturas diferentes a la nuestra, por ejemplo los indígenas a ellos les que da muy difícil conseguir trabajo para poder enviar sus hijos a que tengan una educación y que el gobiernos les mande profesores a sus veredas algunos indígenas no dejan que sus costumbres las cambian siempre son muy necios en sus costumbres.
para poder que el gobierno mande profesores para enseñar hay que hablar con ellos para poder brindarles una educación y que para que aprendan mas cosas y poder convivir con ellos para una mejor convivencias con ellos.
si en caso ellos no quisieran recibir ayuda ya seria al problema de sus costumbres que ellos tienen y nosotros no podríamos a ser nada ya por ellos, y dejarlos que sigan solos con sus costumbres y creencias.
en mi punto de vista seria interesante llevarles educación mas no cambiar sus creencias y costumbres.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl vídeo nos enseña la diferencia entre culturas, uno de los temas principales es la educación en diferentes culturas, la cual es diferente a la nuestra ya que a nosotros se nos exige mas y se nos enseña mas, en cambio a los de escuelas rurales no les enseñan igual que a nosotros. Muchas veces en las instituciones se discriminan unos a otros por sus diferentes culturas, sin saber de dejando eso a un lado podrá haber mas unidad y así contribuirse unos a otros en el aprendizaje. nosotros debemos aprender que si dejamos a un lado las barreras de la diferencia cultural y educativa podemos crecer como sociedad mas racional y con mas conocimiento. El aprendizaje no solamente se basa en lo que los profesores nos enseña si no también lo que nosotros mismos aprendemos interactuando con otras personas, aprendiendo de ellas costumbres y diferencias.
ResponderEliminar" EDUCAR PARA IGUALAR "
ResponderEliminarEducar a diferentes culturas suena mucho trabajo porque no se puede enviar a un profesor a enseñar a los indígenas puesto que la diferencia de cultura y costumbres dificultaría el trabajo pero si sería posible enseñar lo mismo.
Enseñar lo mismo a niños indígenas se puede lograr, pero no con la misma rigidez y rapidez con la que se nos enseña a nosotros, y que al ser de una cultura diferente tal vez hablen otro idioma por lo cual primero se empezaría enseñando escritura, lectura y habla en el campo de Español.
por ejemplo: tuve la oportunidad de estudiar en un colegio donde también primaba la cultura indígena, en el colegio enseñaban a las dos culturas por igual, enseñándoles a ellos la escritura, lectura y habla español y a nosotros también nos enseñaban su idioma el cual tenia el nombre se "sikuani".
Esto es un aspecto importante ya que al enseñarnos a comunicarnos tanto en su idioma como en el nuestro podríamos dejar a un lado una diferencia muy importante que es la comunicación.
Ya después de eso ya aprendíamos por igual otros aspectos necesarios como en informática, física, química, artes, etc... Pero aun había un problema ya que nuestras costumbres eran diferentes no se podían asignar tanta tarea, era mas bien moderada que no interviniera con sus costumbres.
En conclusión enviar profesores para enseñar a los indígenas seria bueno ya que les daría mas oportunidad tanto de conocer aspectos de todo el mundo a sus alrededores como a salir a delante ya si ellos deciden ir a la ciudad a emprender un trabajo u oficio.
El video nos muestra que todas las culturas no solo son costumbres y eso las culturas indígenas tienen un origen una historia y el hecho de que sean nuestros ancestros deja ver que debemos que debemos respetarlos y quererlos.
ResponderEliminarEl heho que seamos personas de la ciudad no nos hace mas o menos todos somos diferentes pero iguales en el sentido de leyes y derechos todos somos hijos del mismo Dios y el hecho de que seamos una familia universal debe impulsarnos hacer buenas personas y tratar con igualdad a las personas indígenas y afro colombianas porque nadie es mas que nadie en este mundo.
Cuando hay personas en la calla indígenas debemos ayudarlas porque ellos como seres humanos tienen necesidades y les toca sufrir haci como nosotros.
La reflexión que me deja este video es que debe aver igualdad de condiciones sin importar el color la raza o las condiciones donde vivimos y también me anima a rechazar todo tipo de discriminación y apoyar humildemente como ser humano a todas las personas que necesitan también hacer campañas encontra del maltrato físico y de la igualdad.
No solo en las culturas indígenas sino también en el maltrato a las mujeres .
En el video se entiende interculturalidad que es el pensamiento ideológico y culturas y formas de actuar, que cada cultura es diferente pero esto no significa que se tenga derecho de discriminar a las personas por su cultura ideología este video de 5 minutos nos invita hacer más conscientes y respetar las minorías no importa su color, cultura, ideología y que debemos apoyar la educación para mejorar su calidad de vida como personas y legado de de nuestro pasado.
ResponderEliminar
ResponderEliminarTEXTO ARGUMENTATIVO.
La cultura la educación en nuestros indígenas.
Las culturas diferentes en nuestra sociedad siempre se ha tratado con mucho cuidado para no cambiar su cultura se an tratado de implementar muchas formas de educación unos están en contra y otros va con ellos los que van en contra dicen que cualquier forma de educación diferente puede ser un gran cambio en su cultura pero por qué.
Algunos muchos grande estudiadores del tema creen que no se les debe enseñar lo mismo que nosotros porque esto tiene contenidos muy diferentes a su forma de pensar y de actuar y esto puede inclinar una balanza muy difícil de controlar porque se les está dañando su cultura historia y legado.
Algunos proponen enseñar materias como matemáticas, biología, química, lenguaje, sociales y artística pero no de la forma normal que a los jóvenes le enseñan hoy en día ya que esto afectaría mucho pero como se les enseñara de una forma centrada en ellos sin afectar su cultura.
Una de las formas de interactuar seria utilizando profesores especializados en cada cultura para así mismo poder programar las clases de una forma responsable y competitiva.
Ejemplo en matemáticas se enseñaría su contenido numérico y poco de su historia y en bilogía se enseñaría sobre el cuerpo humano especies pero no el origen del hombre o de este tipo de temática en química se enseñaría todo su contenido ya que esto poco afecta la cultura de las personas y les podrían dar mejor uso de muchos químicos naturales y no naturales en lenguaje no se les enseñaría castellano sino su lengua natal en sociales se enseñaría su historia sus avances tecnológicos y claro su creencia y en artística se les enseñaría hacer diferentes tipos de artesanías típicas de su cultura.
Pero lo más importante de todo es que se debe enseñar las cosas como se las enseñan a un estudiante normal ya que esto afectara su forma de pensar y seguido sus costumbres así que es mejor dejar la educación de los grupos étnicos en manos de personas especializadas o de su misma comunidad y que les enseñen a los estudiantes como lo indica su cultura.
Mi opinión o lo que pienso del vídeo es que aunque seamos distintos en color raza o religión ante Dios todos somos iguales.aunque todos tengamos sueños diferentes o metas por cumplir sabemos que unos tienes mas posibilidades que otros, a unos les queda mas fácil que a otros .si somos diferentes, pero de igual forma tenemos los mismos derechos y tenemos que ayudar a los que no tienen los derechos que por obligación deben tener . todos en la vida tenemos derechos , otra cosa es que no los hacemos valer por miedo a las criticas de las personas o a que no discriminen por nuestro color de piel, por nuestro idioma o estatus social. debemos entender que la educación es algo primordial en la vida que no se le debe negar a nadie ya que tenemos el derecho de estudiar y aprender nuevos conocimientos y así crear un mundo mejor sin tanta mediocridad.
ResponderEliminarTexto Argumentativo
ResponderEliminarCada indígena tiene el derecho a saber y saber hacer lo mismo que sus iguales. Líderes de las poblaciones afrocolombianas e indígenas están de acuerdo en que todos los niños deben ser competentes; a la vez, defienden caminos propios para lograrlo, de tal forma que se respeten sus planes de vida, identidad y valores culturales. Dos de ellos exponen sus puntos de vista alrededor de la educación que han recibido y que merecen sus respectivos pueblos.
Yo estoy de acuerdo, con que envíen profesores a que les enseñen nuevos métodos de aprendizaje o conocimientos a los indígenas ya sean (niños, jóvenes, o adultos) que necesitan y carecen de educación para su futuro ya que todo ser humano merece educación sin discriminar a nadie.
debemos tener igualdad y no es igualdad lo que se esta haciendo, mientras unos aprenden los indígenas no se le esta enseñando nada, si sabemos que ellos son muy inteligentes en algunas cosas que realmente son muy extraordinarios pero debemos tener en cuenta que no se le esta cumpliendo un derecho que es muy importante que es la educación.
Los indígenas aunque vivan en zonas alejadas, muchos de ellos aun tiene las esperanzas de salir adelante y darle el estudio a sus hijos que quizás ellos no pudieron obtener, sin embargo, hay muchos niños indígenas que se encuentra trabajando en el campo, o de distintas maneras.La educación es esencial para la elaboración de un futuro seguro, ya que de eso dependemos, para adquirir un buen trabajo y ganar dinero para subsistir, no obstante la comunidad indígena y afroamericana no tienen la misma suerte que diversas personas, ellos tienen más problemas de conseguir un trabajo estable, ya que son excluidos social mente por personas ignorantes y corruptas.
por eso estoy de acuerdo con la propuesta del estado por que ellos merecen la misma educación que nosotros.
Nosotros como seres humanos somos iguales en cualquier parte del mundo así pertenezcamos a una cultura una sociedad raza religión distinta no debemos de despreciar a las personas que sean distintos a nosotros ya que todos somos hijos de un solo creador y debemos de compartir y llevarnos bien con las personas que son diferentes a nosotros por su color raza o cultura tenemos muchas cualidades y defectos pero eso no quiere decir que por que no somos iguales tenemos que estar en guerra o hacerle bullyng a estas personas somos iguales por que somos todos de un solo creador, debemos de respetar todos los gustos de las de manas personas así como ellas respetan y aceptan la de nosotros gustos y todas su culturas debemos de tener en cuenta que cada uno de nosotros somos seres humanos y tenemos que ayudar a todas la personas que están necesitadas de otras razas.
ResponderEliminar2.
Estoy de acuerdo que si envíen profesores a que le enseñen a los niños y jóvenes indígenas pero que sigan su cultura que les enseñen todo lo mismo que a los chicos comunes de la ciudad.
Me parece bueno por que ellos tienen los mismos derechos y deberes que los jóvenes de las ciudades ya que todos somos seres humanos y el gobierno debe de entender eso.
seria muy bueno que un joven de una comunidad indígena tenga la pasibilidad de ir a una universidad de ser alguien para la sociedad que si tiene sus propias metas las cumpla y que sean exitosos en la vida.
si yo tuviera el poder y la posibilidad de ayudar a estos jóvenes lo aria por que como todo ser humano deben de tener un proyecto de vida para que salgan adelante en la vida con sus proyectos y sus familias como lo hacen normalmente los chicos de las ciudades.
yo como ser humano apoyo mucho esto pero que si van a hacer todo lo que tienen en mente que no descuiden sus razas y sus culturas por que donde ellos vayan los debemos aceptar como persona así sean distintos con sus razas religiones o sus tales culturas.
EQUIDAD DE EDUCACIÓN
ResponderEliminarEmpecemos por decir que la educación debe ser igual tanto para las personas de lugares rurales como urbanos, no debería existir diferencia alguna para menospreciar a los indígenas, ellos como seres humanos tienen todo el derecho a ser educados en todos los aspectos.
Se debería pensar en los indígenas, ya que no tienen los recursos para recibir una educación, empezando por la juventud que día a día crece, los cuales deberían tener su educación para así poder llegar a tener una vida normal.
Debería existir la igualdad en este tema tan importante que es la educación, porque realmente no es justo que unos aprendan y otros no, sabiendo que todos tienen los mismos derechos como persona que son.
Estoy totalmente de acuerdo en que el estado envié profesores a diferentes lugares en donde se ve reflejado lo contrario a la educación, para que así se cumplan todos los derechos a las persona.
Es duro ver, como la sociedad día a día se deteriora, ¿Y quienes son los causantes de todos los problemas? Es obvio que nosotros mismos y aun así seguimos en las mismas, sin querer ayudar a lograr cambios que serian para el beneficio de la humanidad.
Es imposible no darse cuenta de lo mal que esta la sociedad hoy en día, realmente todos vivimos en un mundo de ignorancia, en donde se conocen todos los problemas y las causas que los originan, pero aun así seguimos empeorando las cosas.
Texto argumentativo
ResponderEliminarla igualdad de condiciones
los grupos indígenas no tienen porque ser discriminados o rechazados por su cultura, tratar con desprecio a una persona por su raza o cultura no es de un buen ser humano porque al igual todos somos diferentes pero iguales a la hora de tener necesidades como la comida, la casa, la educación y mas.
No debemos olvidarnos que somos personas y que no nos gustaría que nos hicieran lo mismo, ponerse en los zapatos de estas personas y vernos como una sociedad igual sin importar que otros tengan mas o menos es algo que puede hacer que seamos bien y el país sea mejor.
. la igualdad de condiciones nos hace lindos
. El desprecio puede llevar a hacer sentir mal a alguien
. Todos como seres humanos tenemos derechos
. Cuando despreciamos estamos siendo ignorantes
Texto argumentativo
ResponderEliminarla igualdad de condiciones
los grupos indígenas no tienen porque ser discriminados o rechazados por su cultura, tratar con desprecio a una persona por su raza o cultura no es de un buen ser humano porque al igual todos somos diferentes pero iguales a la hora de tener necesidades como la comida, la casa, la educación y mas.
No debemos olvidarnos que somos personas y que no nos gustaría que nos hicieran lo mismo, ponerse en los zapatos de estas personas y vernos como una sociedad igual sin importar que otros tengan mas o menos es algo que puede hacer que seamos bien y el país sea mejor.
. la igualdad de condiciones nos hace lindos
. El desprecio puede llevar a hacer sentir mal a alguien
. Todos como seres humanos tenemos derechos
. Cuando despreciamos estamos siendo ignorantes
La igualdad debe ser prioritaria en cualquier parte, no nos debemos juzgar entre si por que sin importar el color o la raza todos somos iguales eso es un problema que vivimos en todas partes la educación muchas veces no nos ah llegado a enseñar esta parte tan importante que es el respeto por todos no le veo diferencia a una persona que sea de distinto color por que lo importante es que uno tiene que ser una persona en todo el sentido de la palabra todos tenemos talentos y cualidades distintas pero esso es lo mejor ya que asi cada uno tiene uno con que enseñarle al mundo.
ResponderEliminarTEXTO ARGUMENTATIVO
Los indígenas son también parte de nosotros tal vez tengas creencias o rituales distintos ellos también merecen el derecho a la educación y me perece muy bien que envíen profesores para ellos es muy importante conocer de nuestra cultura como notros la de ellos.
Juan pablo sanchez lopez 10-2
La educación es un tema muy importante en la sociedad de hoy en día, es un derecho que como seres humanos se merece, por tal motivo se debería exigir la equidad de educación, para igualar las condiciones.
ResponderEliminarComo todos sabemos los indígenas no están recibiendo una orientación o enseñanza, y menos los niños, niñas y la juventud que apenas empieza su vida, ya que están empezando a vivir su ciclo de vida, deberían tener una educación como la de cualquier niño.
Todos somos seres humanos y como poseemos derechos también tenemos deberes, en este caso de habla del derecho a la educación, el cual creo que debe aplicar a todos, obviamente sin importar las condiciones o el lugar en el que se viva.
Es necesario que el estado envié personas especializadas en el tema de la enseñanza, en este caso a los indígenas para que puedan gozar de lo que es la educación.
La sociedad tiene puesta una especie de venda en los ojos, es decir, todos nos damos cuenta de los problemas que existen, y por más que se quieran quitar la venda y ayudar, no lo hacen.
Todas las cosas serian muy diferentes si cada uno colocara un granito de arena en todos los aspectos de la sociedad, ya que de grano en grano se podrían lograr grandes cambios.
¿Esta bien que el estado envié profesores a los indígenas?
ResponderEliminarObvio que si todo ser humano tiene
derecho a la educación ya sea
negro blanco pobre o rico.
Colombia es un país que brinda
y ayudan a las personas con muchas
capacidades tener un estudio por
derecho a la nueva generación de Colombia.
Como ellos aprenden de nosotros también
nosotros debemos aprender de ellos
por ejemplo de sus culturas de su
forma de vivir y la forma de compartir.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1 la educacion es muy inportante asi sea para los indigenas pero a mi concpto todas las personas deberian ser educadas.yo considero que los indigenas tambien se pueden educar pero sin perder sus costunbres u otras cosas
ResponderEliminarla educación es algo fundamental para cada persona, es algo que no se debe de quitar a nadie todos tenemos derechos a los estudios y al beneficio del gobierno por eso toda persona sin importar su régimen tiene como ley ser educa cada. muchas beses las personas con poder no miran hacia abajo sabiendo que ellos viene de allí sabiendo que todos somos iguales sin importar su pasado somos iguales.por eso en ves de juzgar por que no apoyan a esa persona que se encuentra en crisis.
ResponderEliminarATT: JUAN SANCHEZ 10-2
lo que pude observar en el vídeo fue que existen varias culturas y lenguas alrededor del mundo que no debemos tener odio (racismo) hacia dichas culturas debemos tener respeto, y aprender de ellas pueden ser su lenguaje sus costumbres.
ResponderEliminarEsta el pluralismo que es aquella ideología o modelos de organización que afirma la posibilidad de convivir pacíficamente con otros grupos étnicos lingüística mente diferentes.
No debemos burlarnos de las diferencias de los demás solo por pertenecer a un grupo étnico diferente a el de nosotros, los docentes deben aprender de dichos grupos para poder manejar mejor el salón de clases.
Cesar Romero 10-1
las comunidades indígenas durante mucho tiempo no han sido tomadas en cuenta en muchos aspectos de la sociedad como en la enseñanza ya que las personas piensan que por ellos estar geográficamente aislados no lo necesitan pero a mi parecer si es necesario porque ellos son personas y tienen el derecho, también, por que mas adelante podrían ir a la ciudad y quedar perdidos, porque podrían salir de su lugar de origen y sin conocimientos no les seria fácil y porque así mismo también nosotros podríamos recibir conocimientos de su parte.
ResponderEliminartoda persona tiene el derecho al estudio, muchos de estas personas no asisten al colegio o a una institución educativa porque esta les queda demasiado lejos.
si estas personas llegasen a ir a la ciudad se perderían a no sabrían como ubicarse si no saben leer y encontrar lo que necesitan.
y si se vana vivir a la ciudad se les va a hacer mucho mas difícil adaptarse y sus proyectos de vida quedarían inconclusos y serian personas infelices.
y por ultimo también nosotros adquirimos conocimientos, puede ser de su idioma, costumbres, creencias y todo lo que ellos nos puedan enseñar de su cultura.
en conclusión ellos si deberían tener unos maestros para aprender y así desarrollar sus conocimientos, afianzar sus posibilidades de aprendizaje y asi soñar con un futuro mejor.
los niños y jóvenes indígenas también tienen derecho a una buena educación y de buenos docentes que ayuden en su mejoramiento académico.
ResponderEliminarellos merecen una buena educación y con ello buenos maestros, porque ellos como todos merecemos una buena educación y como bien se sabe son jóvenes luchadores que no se dan por vencidos.
prácticamente los jóvenes y niños indígenas están formados a base de valores y buenos modos, esto permiten que sean emprendedores y luchadores.
merecen una buena educación, alguien que los forme para su proyecto de vida y que no se conformen siendo mediocres.
como bien se sabe los maestros son una buena herramienta para que se pueda orientar mejor y así tener un propósito claro en la vida.
así, que como todos, los indígenas también necesitan los maestros para que su educación ayude en su mentalidad y así puedan llegar a ser alguien mucho mejor.
el video me muestra que ante esta sociedad todos somos iguales y debemos respetar y ayudar a las personas de culturas diferentes como los indígenas sin importar que hable un idioma diferente al nuestro o sus creencias sean diferentes.
ResponderEliminarellos en la antigüedad e incluso aun sufren un maltrato por ser diferentes pero a pesar de todo esto han podido salir adelante y ser personas de bien sin importarles todos los maltratos que las demás personas les hacen para hacerlos sentir inferiores y burlarse de ellos.
ellos merecen el mismo respeto en el que tratamos a cualquiera de nosotros he incluso mas por que ellos tienen las costumbres y creencias de nuestros antepasados y deberíamos estar orgullosos de ellos.