RECUPERACIÓN INDICADOR 1 NIVEL BÁSICO
CHICOS COMO QUEDAMOS EN CLASE, USAREMOS ESTE MEDIO PARA COLOCAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA RECUPERAR. Favor presentar las actividades en su cuaderno y de forma individual.
1. lea la información y extrae las oraciones principales. En su cuaderno e individual.
Tomado de https://www.aboutespanol.com/
El modernismo
El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que falleció Rubén Darío, poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de su poemario Azul . . . en 1888, sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera escrita años antes, entre 1875 y 1882.
En vez de dejarse guiar por los modelos españoles de la época, los modernistas hispanoamericanos fueron muy influidos por dos corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo. Escritores influyentes incluyen a Théophile Gautier, Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine, Leconte de Lisle, Victor Hugo, Walt Whitman, Oscar Wilde y Edgar Allan Poe.
Temas del modernismo:
Culto a la belleza: La poesía modernista valora el cultivo del arte por el arte, por lo que hay un énfasis en las imágenes hermosas, armoniosas y exquisitas, así como en la perfección de la forma del poema. Los poetas modernistas no querían producir una poesía burguesa para el consumo masivo. En cambio, es una poesía elitista e idealista, un rasgo heredado del romanticismo. Aparecen cisnes, ornamentación lujosa, materiales preciosos y animales hermosos. En contraste con la naturaleza silvestre del romanticismo, la naturaleza en el modernsimo es domesticada y cuidada como los jardines franceses.
Amor: El tema del amor cobra un tono más erótico y sensual en la poesía modernista.
La evasión: Los escritores modernistas evocan un mundo fantástico de lugares lejanos y tiempos arcaicos. Predominan imágenes de la mitología greco-latina, así como personajes de otras épocas pasadas como princesas, damas y caballeros.
Generalmente no es una poesía regionalista, como el realismo. Los poetas modernistas sienten aversión por la sociedad en que viven. Cultivan el exoticismo con referencias a viajes, y lugares distantes y míticos.
Indigenismo y la amenaza de EE.UU.: Aunque parece contradictorio a la evasión, el tema del indigenismo también suele ser evasionista en que no refleja la realidad actual del pueblo indígena, sino que busca recuperar el legado precolombino del pasado. También hay una preocupación por el imperialismo de los EE.UU. Este tema aparece en Cantos de vida y esperanza (1905), de Darío.
Sincretismo religioso: Recuperan ideas de varias religiones: el budhismo, el cristianismo y la filosofía griega. El paganismo aparece frecuentemente en la deificación de la naturaleza y en las referencias a la mitología clásica (culteralismo). Los poetas modernistas también muestran un interés por el ocultismo y emplean el simbolismo para explorar los significados ocultos del mundo.
Estilo del modernismo:
La influencia del parnasianismo resalta en el estilo arquitectónico de estos poemas tan cuidadosamente construídas como edificios greco-latinos. Se hace hincapié en la perfección de la forma, el esteticismo y el lenguaje culto.
El ritmo, palabras esdrújulas, aliteración y onomatopeya se emplean para crear musicalidad en los versos. De hecho, los poetas modernistas buscan evocar todos los sentidos (color, sentido, olor, tacto) con imágenes sinestésicas y cromatismo. Usan el verso alejandrino, dodecasílabo y eneasílabo, pero también comienzan a ensayar el verso libre.
Características del modernismo
Índice
- 1. Oposición a la vulgaridad y mal gusto
- 2. Notorio interés por lo exótico
- 3. Cosmopolita
- 4. Verso libre
- 5. Rompe con la tradición en lo léxico
- 6. Se nutre de otras corrientes
- 7. Arquitectura modernista
- 8. Recibió otros nombres fuera de Hispanoamérica
- 9. Varias disciplinas creativas
- 10. Sentimiento patriótico
Oposición a la vulgaridad y mal gusto
El modernismo se opone a la vulgaridad y el mal gusto, atribuidos a la figura del burgués, que creció al amparo de la industrialización.
Notorio interés por lo exótico
Están presentes en las obras modernistas los imperios del lejano Oriente, la India y su milenaria cultura, las civilizaciones precolombinas, etc. No se acepta en el modernismo seguir manteniendo a Hispanoamérica al margen del mundo, más allá de Occidente.
Cosmopolita
En este sentido da un vuelco respecto del regionalismo que caracterizaba hasta entonces la literatura de Hispanoamérica.
Verso libre
El modernismo rompe con la estructura de verso característica de la poética vigente, al empezar a utilizar el verso libre, no sujeto a rima ni a métrica alguna.
Rompe con la tradición en lo léxico
Cambia radicalmente el modo de escribir, introduce palabras antes vedadas a la poesía, también galicismos, arcaísmos y latinismos. Se utilizan palabras cultas y diversas figuras retóricas.
Se nutre de otras corrientes
El modernismo se nutre de otras corrientes como el romanticismo, el parnasianismo, el simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud, Baudelaire) y el impresionismo, combinándolas de un modo único.
Se nutre de otras corrientes
El modernismo se nutre de otras corrientes como el romanticismo, el parnasianismo, el simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud, Baudelaire) y el impresionismo, combinándolas de un modo único.
Arquitectura modernista
Se hace uso de la línea curva y de la asimetría, también se destaca la estilización deliberada en los diseños. Se destaca aquí la obra de Gaudí.
Recibió otros nombres fuera de Hispanoamérica
Art nouveau, Jungenstile, Modern Style, o Liberty son algunas de ellas. Estos nombres dan cuenta del carácter novedoso y libre que caracterizó a este movimiento.
Varias disciplinas creativas
El modernismo se manifestó a través de varias disciplinas como las artes decorativas (cerámica, mobiliario, joyería), la pintura y el dibujo, además de la poesía, la escultura y la arquitectura. Los procesos de producción artesanal fueron superados por modalidades de producción en serie.
Sentimiento patriótico
Los poetas más representativos del Modernismo son Rubén Darío (Nicaragua) y José Martí (Cuba). En la obra de Rubén Darío se percibe el rechazo al mundo burgués, pero al mismo tiempo hay un deseo oculto de regresar a una España imperial y católica. En la obra de Martí, por el contrario, se percibe rechazo al imperialismo español y una búsqueda de comunión latinoamericana, afín al ideario de Simón Bolívar.
2. Extrae del siguiente poema las características del modernismo. En el cuaderno e individual
3. Elabora mapa conceptual con la información presentada. En su cuaderno e individual.
4. Observe detenidamente la siguiente presentación y escribe un resumen de ella. En el cuaderno y de forma individual.
Fue un movimiento literario de el lenguaje culto al ritmo palabras esdrujulas aliteración y onomatopeya empleados en la música y versos la cuál recuperan diferentes maneras los poetas modernistas generalmente sienten advercion por la sociedad
ResponderEliminarQue el modernismo se trata para dejar la vulgaridad en los seres humanos y que
ResponderEliminarTambién para dejar las antiguas costumbres que abitaban en el mundo entero y acercar el arte a lo bueno y a las persona y del mundo.
Es un movimiento literario que expresa nuevos caminos para hacer valía la escritura de formas nuevas en donde se cambian las formas en que se ven las cosas de cada persona de lo que hacen.
ResponderEliminarDayana Lizeth Segura Guevara
El modernismo Desazón “romántica" rechazaban a una sociedad vulgar, les gustaba la soledad pero lo mas importante era el astio y la profunda tristeza, la melancolia y la angustia.
ResponderEliminarEl “escapismo”: una evacion de la realidad del tiempo y del espacio.
en el tiempo (pasado medieval, renacentista) y en el espacio(exotismo)
El amor y el erotismo: idealización del amor y de la mujer. El tema del amor imposible se presenta sin embargo marcando diferencias frente al ideal romántico. Existe un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.
Cosmopolitismo: Es el anhelo de buscar algo distinto aristocratico.
Crystal Garcia Garcia
El modernismo fue un movimiento cultural el cual quería romper los tipos de cultura como la soledad la angustia la tristes entre otras quería dar a entender un concepto de espacio y tiempo don de se basaba en el pasado mediaba quería romper con todos esos lasos
ResponderEliminarJAIDER VENEGAS