INNOVATIC 2016
El adverbio
Para leer
El adverbio es un tipo de palabra invariable que tiene por función modificar de distintas formas al verbo, a un adjetivo, o bien a otro adverbio.
Es un término que no varía porque un adverbio no posee género o número.
Por tanto, se puede afirmar que los adverbios poseen dos características básicas: la de un modificador y que se trata de una palabra invariable.
Clasificación de los adverbios según la gramática oficial.
Existen una gran cantidad de adverbios y los mismos se clasifican teniendo en cuenta la forma que estos modifican al término que acompañan.
La Gramática de la lengua española señala que los adverbios se clasifican teniendo en cuenta cuatro criterios, los cuales son:
Adverbios según su significado.
Como lo indica su nombre, se tiene en cuenta el concepto que el adverbio expresa.
Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, (o antes de ayer), entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, anteanoche ( o antes de anoche), ya, todavía, siempre, aún, jamás, nunca, temprano, tarde, antes, después, luego, pronto, cuando, cuándo.
La Gramática de la lengua española señala que los adverbios se clasifican teniendo en cuenta cuatro criterios, los cuales son:
Adverbios según su significado.
Como lo indica su nombre, se tiene en cuenta el concepto que el adverbio expresa.
Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, (o antes de ayer), entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, anteanoche ( o antes de anoche), ya, todavía, siempre, aún, jamás, nunca, temprano, tarde, antes, después, luego, pronto, cuando, cuándo.
Tipos de adverbios
Adverbios de lugar (locativos)
Las preguntas a las que responden los adverbios de lugar son: ¿dónde?, ¿a dónde? y ¿desde dónde?. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de lugar:
- Ejemplo:
- aquí, abajo, allá, allí, al lado, arriba, cerca, debajo, delante, dentro, derecha, detrás, encima, fuera, lejos...
- (el cuaderno está aquí)
Adverbios de tiempo (temporales)
Las preguntas a las que responden los adverbios de tiempo son: ¿cuándo?, ¿cuánto tiempo?, ¿con qué frecuencia?, ¿para cuándo?, ¿desde cuándo? y ¿hasta cuándo?. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de lugar:
- Ejemplo:
- ahora, a menudo, antes, ayer, después, hoy, luego, mañana, nunca, pronto, tarde, siempre, ya...
- (ahora entrego el cuaderno)
Adverbios de causa (causales)
Las preguntas a las que responden los adverbios de causa son: ¿por qué razón?, ¿por qué? Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de causa:
- Ejemplo:
- a causa de que, dado que, debido a que, en razón de que, en virtud de que, porque, pues, puesto que, que, ya que...
- (el cuaderno se dañó a causa del mal uso)
Adverbios de cantidad/grado
Las preguntas a las que responden los adverbios de cantidad/grado son: ¿cuánto/a?. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de cantidad/grado:
- Ejemplo:
- algo, bastante, casi, demasiado, más, menos, mucho, muy, nada, poco, solo (antes sólo), solamente, tanto, todo...
- (en su cuaderno hay algo que es mio)
Adverbios de modo (modales)
Las preguntas a las que responden los adverbios de modo son: ¿cómo?, ¿de qué manera?. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de modo:
- Ejemplo:
- así, bien, deprisa, despacio, difícilmente, estupendamente, fácilmente, especialmente, mal, mejor, peor, regular...
- (debes hacer así la letra del cuaderno)
Adverbios interrogativos
Algunos adverbios puden ser utilizados como pronombres interrogativos, siempre y cuando se escriban con tilde. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios interrogativos:
- Ejemplo:
- cuándo, dónde, cómo, por qué, cuánto...
- ¿cuándo me traes el cuaderno?
Adverbios de afirmación
Los adverbios de afirmación sirven para reforzar (o a veces suavizar) una declaración. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de afirmación:
- Ejemplo:
- ciertamente, cierto, claro, efectivamente, exacto, obviamente, seguramente, sí, también, verdaderamente...
- (ciertamente su nota desmejoró debido a la mala presentacion de su caderno)
Adverbios de negación
Los adverbios de negación sirven para negar declaraciones. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de negación:
- Ejemplo:
- en absoluto, jamás, negativamente, no, nunca, tampoco...
- (en absoluto volveré a recoger cuadernos mal presentados)
Adverbios de duda
Son aquellos que expresan duda o incertidumbre. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de duda:
- Ejemplo:
- a lo mejor, posiblemente, probablemente, puede, puede ser, quizá(s), seguramente, tal vez...
- (a lo mejor si llevas tu cuaderno organizado tus resultados sean buenos)
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2398283/adverbios_.htm
Para hacer
1. Subraya los adverbios que aparezcan en el siguiente texto y clasifícalos por el significado. Fíjate en
el ejemplo.
Aquella persona que está detrás del coche y cerca de la puerta de salida es mi amigo Juan. Ha venido
desde muy lejos y espera mucho de este encuentro. Lógicamente, todo dependerá del producto que
nos entregue; pero quizá podamos cerrar un buen trato. Anteayer, cuando hablamos, no me adelantó
nada; sin embargo, estaba seguro de poder conseguirlo.
Ejm: Detrás: adverbio de lugar
2. Escribe oraciones en que figuren los siguientes adverbios:
ahí
antes
así
menos
abajo
nunca
3. Forma adverbios terminados en -mente derivados de los
siguientes adjetivos:
activo
antiguo .
cómodo
ágil .
cortés
extraño
valiente
sincero
alegre
4. Subraya cada adverbio e indica a qué clase pertenece:
1- Este árbol es muy alto.
2- El tren avanzaba lentamente.
3- Andrea está fuera.
4- Luis canta bastante bien.
5- Ayer llegué a clase muy pronto.
6- Juan regresó mucho después.
7- Ayer vino Luis y llegó puntualmente como siempre.
8- Mañana iremos al campo, cerca de río.
9- Su casa está muy cerca.
5. Agregar los adverbios de la clase expresada entre paréntesis}
Ej. Llegó ya la hora tan deseada.
1. Llegó (tiempo) la hora (cantidad) deseada.
2. (Negación) llegará
(lugar) la hora (modo) deseada.
3. (Tiempo) hables
(modo)
4. (Lugar, negación)
hables (cantidad)
5. Advertí (tiempo)
que (lugar) había (afirmación) personas (modo) informadas.
6. Advertí (lugar)
que (tiempo) hay (duda) personas (cantidad) informadas que (tiempo)
7. (Afirmación) tu
(negación) partirás (cantidad, tiempo).
8. (Duda) tú (tiempo)
partirás (modo)
9. ¿(Negación) estuvo (duda, orden, lugar), pasando (orden,
lugar) para establecerse (orden) en París?
10. (Negación),
(tiempo) estuvo Abel (lugar); (tiempo) pasó por (lugar) (tiempo) vivió (modo)
en París.
Comentarios
Publicar un comentario