NIVEL SUPERIOR
Como está establecido el nivel superior de este periodo evaluará la creación de textos de diferentes tipologías.
Las tipologias textuales están dadas gracias a que la comunicación responde a una necesidad o propósito y no todo texto nos sirve para cumplir la intención textual, por tal motivo vamos a repasar la descripción, narración, dialogados, argumentación y exposición.
- El siguiente texto es un ejemplo descripción extraído de "Gloria", de Benito Pérez Galdós
Las suaves colinas verdes van ascendiendo desde el mar hasta las montañas, subiéndose unas sobre otras, cual si apostaran a quién llega primero arriba. En toda la extensión del paisaje se ven casitas rústicas de peregrina forma esparcidas por el suelo; más en un punto los desparramados edificios se convocan, se reúnen, se abrigan unos contra otros, formando el nobilísimo conjunto urbano que los siglos llamaron Ficóbriga. Elévase en el centro la torre, no acabada, semejante a una cabeza sin sombrero; pero tiene en su campanario dos ojos vigilantes, y allí dentro tres lenguas de metal que llaman a misa por la mañana y rezan la oración al anochecer.
Idea central de la descripción: El paisaje de una ciudad.
- El siguiente texto es un ejemplo de narración: ( fábula de Fontaine)
La rana que quiso hincharse como un buey.
Una rana que se encontraba en una charca, vio un
día acercarse a un buey a beber un poco de agua, y le llamo la atención el gran
tamaño del animal. La ranita era muy pequeña, no más grande que un limón. Al
ver al corpulento buey se llenó de envidia y decidió hincharse hasta igualarlo
en tamaño.
La ranita mientras se iba hinchando les preguntaba
a sus compañeras:
-¿Me he hinchado bastante para igualarlo? ¿Ya soy
tan grande como él?
-No.
-¿Y ahora?
- Tampoco.
-¡Ya lo logré!
-¡Aún estás muy lejos!
Y la pobre rana se hinchó tanto que reventó.
Moraleja: El mundo esta lleno de mediocres, que por
envidia, se muestran ante los demás como grandes señores.
Si conoces alguna otra fábula para niños y quieres
compartirla con nosotros y los demás padres, estaremos encantados de recibirla.
- ¿Quieres ser mi novia?
- No.
- ¿Por qué?
- Me das miedo.
- Te juro que no te tocaré un pelo de la ropa.
- Mi ropa no tiene pelos.
- Hablo en serio. Soy capaz de hacer cualquier cosa por ti.
- ¿Hasta de pegarle a Guillermo? (Guillermo: un cadete.)
- Sí. Y de llevarme por delante a quien sea.
- Chico, ¡qué fuerte te ha dado!
- No lo sabes. No hago más que pensar en ti, de día y de noche. José, que nunca andaba por las ramas, le preguntó:
- La calle de Valverde, Max Aub.
- El siguiente texto argumentativo sobre el amor y el odio
¿Que es el amor y la amistad o mejor dicho que significa el amor y la amistad?
Alguna vez te has hecho esa pregunta y la has podido contestar tal vez muchos de ustedes piense que el en el amor como ese tan inalcanzable sentimiento y quizás pienses que el amor es el dar el todo por esa persona, el amor como pasión o sentimiento, el amor es activo, no pasivo, tiende a hacer el bien a la persona amada, pero los conceptos del amor son muy variados, independientemente del tipo o clase de amor éste no se entiende y no puede definirse hasta que en realidad has pasado por otros sentimiento como la amistad o el afecto, en general el amor es la amistad con mucho mas pasión, pero no todo es felicidad en el amor también se sufre por amor y cuando se sufre el amor es sustituido por el odio y el desprecio que simplemente es la forma en que el corazón trata de olvidar pero ¿Que es el odio?, pues bien el odio solo puede ser expresado por las personas que han sido abandonadas o que ya no aman y que vive en la soledad de sus espíritus, el odio empieza con el dolor de amar y no ser correspondido, de pensar que tienes amigos y cuando te sientes solo pero nadie acude a ti, por hay dicen que los verdaderos amigos que en las buenas acuden si son llamados y en las malas vienen solitos, pero a partir de estos conceptos es como empieza a formarse el odio la soledad es la principal fuente de alimentó de este sentimiento y el rencor que se acumula a veces es muy peligroso con el grado comenzar a lastimar a los que no rodean
Como vamos a redactar textos de estos tipos aquí les dejo un enlace donde puedan encontrar mas información
- El siguiente texto expositivo
LOS VOLCANES
Y LOS TERREMOTOS
Los volcanes
y los terremotos son dos procesos
geológicos que alteran la forma o aspecto de la tierra por erosión.
Por una
parte, Los volcanes están formados básicamente por chimeneas o fisuras en la
corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, formado por
lava, partículas sólidas y gases, a diferencia de los terremotos, que son
vibraciones producidas en la corteza terrestre.
Por otra
parte, mientras los volcanes son producidos por la elevada temperatura que
existe en el interior de la tierra, los terremotos son causados por la ruptura
de rocas de la corteza terrestre bajo determinadas tensiones.
Asimismo, los
volcanes permanecen durante mucho tiempo activos, a diferencia de los
terremotos que duran escaso tiempo; la vibración principal suele durar unos
segundos o unos pocos minutos.Ahora ya tienes un ejemplo de cada uno de los textos que debes crear. Te sugiero que por tu parte consultes mas información sobre cada uno de estos tipos de texto.
Para lograr el nivel debes redactar 5 textos, uno de cada uno, los temas son libres pero la extensión de cada uno debe ser de mínimo 500 letras. deben ser textos coherentes y que cumplan con las reglas sintácticas y semánticas. Debes cuidar que tu texto use si las necesita las citas de manera adecuada sin caer en el plagio, en caso de que exista el dueño del texto deberá adelantar plan de mejoramiento.
La fecha final para publicar sus 5 textos en el espacio de comentarios es la semana del 12 al 16 de Junio del año en curso.
Comentarios
Publicar un comentario