Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

DÉCIMA SEMANA

Imagen
Para esos que no quieren perder tiempo porque saben que algún día van a extrañar la posibilidad que de prepararse,  les dejo desde ya la décima semana. En esta ocasión cada uno debe subir el texto que produjo en clase, por supuesto con las correcciones necesarias, les recomiendo cuidar la ortografía y el uso de los signos de puntuación. BUENO NO OLVIDEN QUE DEBES PREPARARTE PARA LA EVALUACIÓN TIPO SABER QUE ES REQUISITO PARA EL BÁSICO (de lo visto en el periodo, incluyendo la literatura) Por si alguno tiene duda donde lo debe hacer, por supuesto en el espacio de comentarios.

PARA LOS QUE NO HICIERON QUINTA SEMANA

Imagen
Querid@s Esta semana aprovechemos  este espacio para revisar una competencia que he notado tiene serias dificultades en ustedes, esto lo digo porque mediante la revisión de los diarios, casi el 100% de los alumnos han tenido la observación de revisar el uso de los signos de puntuación. Miremos atentos el siguiente vídeo Comentar cuál de las aclaraciones que se hacen en él no las sabias. En el espacio de comentarios elabora un texto en donde hagas uso de cada uno de los signos que se revisaron en el vídeo.

PARA LOS QUE NO HICIERON CUARTA SEMANA

Imagen
En esta ocasión trataremos un tema importante en la vida escolar Recordemos que un texto discontinuo se caracteriza por su modo particular de organización. A diferencia de los continuos, no poseen párrafos estructurados, combinan texto e imagen y buscan proporcionar información resaltando solo lo relevante. Los afiches de publicidad y de propaganda son tipos de textos discontinuos. El afiche Los afiches son textos de apariencia interesante que combinan un mensaje verbal (texto escrito) con imágenes. Son pensados para hacer público un mensaje que sea comprendido rápidamente por el receptor. Debido a lo anterior, la elección y organización del texto y de la/las imagen/imágenes es de vital importancia, pues de ello dependerá qué tan atractivo resulte el afiche. Sabías que El concepto de afiche que manejamos hasta el día de hoy se consolidó en el siglo XIX, gracias al trabajo del pintor francés Henri Toulouse Lautrec. Este artista se hizo popular gracias a sus ilustraciones par...

NOVENA SEMANA

El artículo científico es un tipo de texto en el que se presentan los resultados de una investigación científica,  es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a disponibilidad de los interesados.   -  Es escrito por investigadores y está dirigido a sus pares académicos. -   Incluye palabras claves que ayudan a clasificar el trabajo y facilitan su ubicación en la            web. -   Es revisado por expertos en el tema que deciden si el artículo será publicado,                        corregido o rechazado.  -   Se publica en revistas y/o memorias de congresos. EJEMPLO  ...

PARA LOS QUE NO HICIERON LA TERCERA SEMANA

" cuando llega un momento en nuestra vida en donde tocamos fondo y sentimos que el mundo se nos cae encima, nos sentimos horrible, no vemos nada claro, todo parece negativo, nos volvemos pesimistas… es una situación muy dura pero, ¿me crees si te digo de que es lo mejor que te pudo pasar? mira el vídeo ahí te lo explican a detalle". Comenta que mensaje te dejó el vídeo y si crees que te sirve para tu vida.

PARA LOS QUE NO HICIERON LA SEGUNDA SEMANA

Imagen
Ahora debes leer,   el texto que se abre en el link y parafrasear el mensaje o conclusión de Howard Baker, este ultimo en mínimo 5 renglones. http://www.eltiempo.com/politica/justicia/aprobacion-del-matrimonio-igualitario-en-colombia/16596807 El discurso en la aprobación del matrimonio igualitario Colombianos tendrán que aprender a vivir en una nueva realidad que pide mayor igualdad y tolerancia. El derecho al matrimonio igualitario ha avanzado en la última década mucho más de lo que a finales del siglo pasado podía imaginarse algunas voces se han manifestado para dejar ver que la paz será posible solo si hay un aparato estatal moderno que sea capaz de luchar también por la igualdad “ la realidad es una construcción social y la sociología del conocimiento debe analizar el proceso en el que esto ocurre ”, 

OCTAVA SEMANA

Imagen
Y que tal si les digo que en esta semana hablaremos de un tema que para ustedes en esta época debe ser importante. 1 . mira la película completamente 2. Comenta cuál fue la intención del cineasta al crear esta película? 3. Prepárate para hablar de ella en clase.

QUÉ TANTO PENSA...

SÉPTIMA SEMANA

Esta semana analizaremos  el siguiente texto , el objetivo es poder conocer tus  respuestas en los comentarios y que justifiques cada una de las  respuestas . Futuro Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!): soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento, en el vital deliquio por siempre insaciado, era una llama al viento... Vagó, sensual y triste, por islas de su América; en un pinar de Honduras vigorizó el aliento; la tierra mexicana le dio su rebeldía, su libertad, su fuerza... Y era una llama al viento. De simas no sondadas subía a las estrellas; un gran dolor incógnito vibraba por su acento; fue sabio en sus abismos -y humilde, humilde, humilde- porque no es nada una llamita al viento... Y supo cosas lúgubres, tan hondas y letales, que nunca humana lira jamás esclareció, y nadie ha comprendido su trágico lamento... Era una llama al viento y el viento la apagó.    Porfirio Barba Jacob Tomado de: B...