Entradas

Mostrando entradas de 2017

RECUPERACIÓN INDICADOR 1 NIVEL BÁSICO

Imagen
CHICOS COMO QUEDAMOS EN CLASE, USAREMOS ESTE MEDIO PARA COLOCAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA RECUPERAR. Favor presentar las actividades en su cuaderno y de forma individual. 1. lea la información y extrae las oraciones principales. En su cuaderno e individual. Tomado de https://www.aboutespanol.com/ El modernismo  El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que falleció  Rubén Darío , poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de su poemario  Azul . . .  en 1888, sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera escrita años antes, entre 1875 y 1882. En vez de dejarse guiar por los modelos españoles de la época, los modernistas hispanoamericanos fueron muy influidos po...

SUSTENTACIÓN OBRA LITERARIA

Chicos la otra semana será la sustentación de la lectura de la obra literaria del periodo, para esto el martes 7 de noviembre se han destinado las dos horas de clase.  no olviden que todos tienen el mismo indicador. Oralidad.

SEGUNDA ACTIVIDAD CUARTO PERIODO

Como lo acordamos hoy en clase los textos narrativos, cuentos sobre los recursos hídricos serán publicados en el espacio de comentarios. Espero hagan su mejor esfuerzo por entregar algo libre de errores. No olviden que me deben presentar los textos para colaborarles con las correcciones. La extensión mínima son dos páginas de su cuaderno tamaño grande.

PRIMERA ACTIVIDAD CUARTO PERIODO

Imagen
LITERATURA DEL MODERNISMO 1. Observe el video de forma detallada. Elabore texto expositivo con la información allí preparada, no olvides vigilar que el texto cumpla con coherencia y cohesión y que existan por lo menos dos palabras multiformes, y dos oraciones reflexivas y reciprocas. Mínimo cuatro párrafos.  ·          Favor escribir el texto en el espacio de comentarios. 

CUARTO PERIODO

Imagen
CHICOS GRADO Como lo estipula  la planeación del periodo, en el segundo indicador del nivel básico esta espacio será usado para comentar las actividades propuestas en el blog del grado.   Iniciaremos por la primera actividad del indicador 1 que es la   literatura del modernismo   por favor ingresa a la  primera actividad cuarto periodo y la desarrollas.

QUINTA ACTIVIDAD

Imagen
El tercer indicador del nivel básico evalúa el uso del blog y la sustentación de consultas dejadas. estas serán dos. La primera la invitación es a que consultes sobre: Técnicas para hablar eficientemente en publico.  (Ojo debes sustentar tu consulta delante de todo el grado). La segunda consulta a de ser de: Consejos para escribir correctamente. Lo mismo deberás sustentar los consejos o instrucciones que se deben tener en cuenta para escribir correctamente.

CUARTA ACTIVIDAD

Imagen
Querid@s en esta semana analizaremos la información del libro. Les pediré que comenten  su apreciación frente a la temática, nivel de dificultad y grado para el que fue programado.

TERCERA ACTIVIDAD

Imagen
Continuando con la evaluación del tercer indicador del nivel básico para esta semana haremos un comentario critico de un texto. Primero debemos observar detenidamente el siguiente video donde nos explican claramente como se hace un comentario critico. Segundo el comentario critico que quiero que hagan en el espacio de comentarios es sobre un articulo controversial que fue publicado en el periódico el tiempo y que encontraras en la siguiente dirección.  http://www.eltiempo.com/vida/salud/el-gay-y-el-transexual-que-tuvieron-un-hijo-biologico-123956 Mínimo cinco párrafos, por supuesto siguiendo las instrucciones dadas en el video.

SEGUNDA ACTIVIDAD INDICADOR 3 DEL BÁSICO

Imagen
Querid@s, en esta semana trabajaremos la  competencia escritora. Quiero que crees un texto lírico sobre un tema libre y lo publiques. Aquí les dejo algunas recomendaciones sobre este género para que las pongan en practica. Mínimo cinco (5)estrofas.  Por favor no haga copia de un texto ya creado. le aseguro que usted piuede crear uno mejor. Al alumno que le compruebe plagio el indicador completo no será aprobado y se hará acreedor de un plan de mejoramiento. " no es amenaza, me gusta dejar las indicaciones claras, para que no hayan mal interpretaciones" éxitos.

TERCER PERIODO

Imagen
Chicos este periodo vamos a iniciar haciendo una actividad de La invitación es a que observes detenidamente el anterior vídeo y respondas: ¿ Cuál es el motivo por el cual la joven es sacada de la prueba? Extensión mínima tres párrafos, plazo máximo para responder 10 de agosto 5 pm

DESEMPEÑO SUPERIOR

Jóvenes: según lo estipulado en la planeación del desempeño superior:  participa activamente en el proyecto para elaborar textos de cada una de las tipologías y muestra evidencia en el blog del grado. Ya en clase hemos estado elaborando los textos, claro está los que siguen las instrucciones. En el espacio de los comentarios debes publicar los textos producidos y corregidos en clase.

RECUPERACIÓN PRUEBA ESCRITA LITERATURA

Imagen
Chic@s, como es conocido por nosotros no todos alcanzaron la prueba escrita del nivel básico, aprovechando que estamos en cese de actividades y que ustedes tienen tiempo les dejo la nivelación propuesta, debido a que en nuestro ultimo encuentro ya algunos se prepararon e hicieron la nivelación, los que faltan por alcanzarla deben observar detenidamente el siguiente vídeo y hacer una síntesis de el en el espacio de comentarios, por favor estar pendiente de la ortografía y de usar vocabulario nuevo.  No olviden es la nivelación para esto les dejo dos semanas de plazo, entiéndase que el sábado 27 de mayo revisare para colocar las respectivas valoraciones. 

NIVEL SUPERIOR

Imagen
Como está establecido el nivel superior de este periodo evaluará la creación de textos de diferentes tipologías. Las tipologias textuales están dadas gracias a que la comunicación responde a una necesidad o propósito y no todo texto nos sirve para cumplir la intención textual, por tal motivo vamos a repasar la descripción, narración, dialogados, argumentación y exposición. El siguiente texto es un ejemplo  descripción extraído de  "Gloria", de Benito Pérez Galdós Las suaves colinas verdes van ascendiendo desde el mar hasta las montañas, subiéndose unas sobre otras, cual si apostaran a quién llega primero arriba. En toda la extensión del paisaje se ven casitas rústicas de peregrina forma esparcidas por el suelo; más en un punto los desparramados edificios se convocan, se reúnen, se abrigan unos contra otros, formando el nobilísimo conjunto urbano que los siglos llamaron Ficóbriga. Elévase en el centro la torre, no acabada, semejante a una cabeza sin sombre...

CUARTA IMAGEN

Imagen
En este momento para los que no hicieron la tarea de manera oportuna les tengo un regalo. No digan que no pienso en ustedes. Analiza la imagen de forma crítica, mínimo tres párrafos, no olvides que cada párrafo debe desarrollar una idea. 

A MANERA DE EJEMPLO

Imagen
En esta oportunidad les voy a dejar un ejemplo para que ustedes se guíen y puedan hacer un muy buen ejercicio, ojo que quiero un trabajo de mas de tres párrafos por imagen  bien redactados. Mi interpretación frente a lo que la imagen me vende es el deseo que la publicidad persigue que  es crear en mi la necesidad de comprar el producto, en este caso usan una imagen de un animal que en su naturaleza presenta una característica en su melena, la cual no es lisa, pero ellos (los publicistas) lo han usado para hacernos creer que no tener el cabello liso es un problema, una cuestión de estética, quieren que todas las mujeres adquiramos este  estilo en el  cabello que todos sabemos no representa ninguna norma de belleza. Hoy en día niñas de 10 años y hasta un poco menos van frecuentemente donde el estilista a que alise su cabello con el afán de sentirse bellas, esto demuestra su poca autoestima y lo mal que estamos en cuestión de voluntad, obedecemos a personas q...

TERCERA IMAGEN

Imagen
La invitación es a que analices esta imagen y recurras a todos los argumento posibles para que tu interpretación sea crítica. No olvides revisar tu ortografía para que el mensaje sea claro.

SEGUNDA IMAGEN

Imagen
Mira detenidamente la imagen y piensa que te sugiere, no olvides que el comentario debe ser critico. escribelo en el espacio de comentarios.

PRIMERA IMAGEN

Imagen
Chic@s  este es un espacio netamente pedagógico planeado para evaluar el tercer indicador del nivel superior, espero su participación crítica y respetuosa en cada una de las entradas. En esta primera oportunidad el blog ha sido pensado para que observemos las imágenes publicitarias que les dejo y cada uno de ustedes haga un análisis profundo de la idea que esta imagen me vende. Guíate por este ejemplo (algo similar debes hacer en tu comentario o análisis de las siguientes imágenes). En esta oportunidad la imagen que debes analizar es: Publica tu propia interpretación en el espacio de comentarios.