Entradas

Mostrando entradas de 2016

INNOVATIC 2016

Imagen
El adverbio Para leer El adverbio es un tipo de palabra invariable que tiene por función modificar de distintas formas al  verbo , a un  adjetivo , o bien a otro adverbio. Es un término que no varía porque un adverbio no posee género o número. Por tanto, se puede afirmar que los adverbios poseen dos características básicas: la de un  modificador  y que se trata de una palabra  invariable . Clasificación de los adverbios según la gramática oficial. Existen una gran cantidad de adverbios y los mismos se clasifican teniendo en cuenta la forma que estos modifican al término que acompañan. La Gramática de la lengua española señala que los adverbios se clasifican teniendo en cuenta cuatro criterios, los cuales son: Adverbios según su significado. Como lo indica su nombre, se tiene en cuenta el concepto que el adverbio expresa. Adverbios de tiempo:  ahora, ayer, anteayer, (o antes de ayer), entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, ante...
Imagen
Chic@s, cuando llegan las vacaciones muchas cosas cambian, ahora todo se ve diferente, algunos sentiremos que nos faltó tiempo, otros que ya era hora que llegara el descanso, otros consideraran que la tarea se hizo oportunamente, personalmente pienso que muchas cosas pudieron ser mejor, pero como les decía hoy, si no existieran los errores nuestra vida sería monótona y me atrevo a decir que hasta sin sentido. Solo nos queda el ahora, ayer no existe, y el mañana es incierto, cuando sienta que me sobra tiempo, me pondré a planear que haré el otro año, si es que el Dios de la vida me concede ese regalo de compartir con ustedes. Por ahora una frase que me quedó sonando. Mi tarea de vacaciones, leer la obra literaria música de huesos: (German Hermida)

CIERRE DE NOTAS CUARTO PERIODO

Imagen
Hasta  el martes 15 nos dan plazo para recibir   las  evidencias  del  cumplimiento   de   la   planeación.  Ojo pues .

RECOMENDACIÓN

Chic@s debido a la configuración de nuestro blog se está mostrando la última entrada subida pero no olviden que yo había dejado pendiente el ejercicio 1, ya lo dejé, por favor comunicarle a sus compañeros. Ahh no olviden terminar el trabajo escrito del proyecto y por supuesto aplicar las activiades, los quiero productivos. Gracias, los quielooo

EJERCICIO 4

Imagen
DBA=2: Realiza un análisis sobre los bienes de la cultura (verbal y no verbal) de la región, del país y del mundo para construir significados del entorno. http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades/tierradentro https://www.google.com.co/search?q=san+agustin+huila&tbm=isch&imgil=KT9D8dwQRZzyQM%253A%253BE2d13jv_Ss8WiM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fsanagustinhuilacolombia.com.co%25252F&source=iu&pf=m&fir=KT9D8dwQRZzyQM%253A%252CE2d13jv_Ss8WiM%252C_&usg=__rjH2bl0kGDvvjbEWmMEiPRzE5To%3D&biw=1422&bih=665&dpr=0.9&ved=0ahUKEwitwLydnYjPAhWITCYKHSw2BL8QyjcIJw&ei=kcjVV-2zIoiZmQGs7JD4Cw#imgrc=TCBsECVg1HrQKM%3A https://www.google.com.co/search?q=indigenas+de+colombia&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwi9oqujnIjPAhUC5iYKHcTBAm0QsAQIGw&biw=1422&bih=665&dpr=0.9#imgrc=SQPEcfi1zNW4EM%3A http://colombiamulticolor.blogspot.com.co/2012/12/los-nukak-maku.html https://www.google.com...

EJERCICIO 3

  Subproceso 3: Produzco textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con sentido crítico. Para evaluar este subproceso vamos a recrear una realidad bastante común por algunos individuos de la comunidad educativa gabrielina... me imagino que estarán diciendo: pero hay tantas cosas que mejorar en este colegio, qué por cual se inclinará la profesora? Ustedes y yo sabemos que si hiciéramos una lista, difícilmente terminaríamos, pero debemos iniciar, yo la resumo de la siguiente manera. Falta de  sentido de pertenencia  El sentido de pertenencia tiene que ver con el arraigo a algo que se considera vital,  por ejemplo nuestras costumbres, instituciones, medio ambiente. cuando desarrollamos ese sentido los integrantes de un colectivo social se distancian de situaciones como la soledad, la indiferencia, la insensibilidad, el egoísmo y el desamparo. Todos como...

EJERCICIO 2

Imagen
Subproceso 2: Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos. CHICOS   En este subproceso la invitación es a reflexionar sobre la interculturalidad. Observa el vídeo anterior y escribe tu propia interpretación de su contenido, para los que poseen mente perezosa el vídeo solo dura 5 minuticos, pero tiene  tanta información que puedes  centrar tu comentario en un tema bien diferente al de tu compañero, esto lo digo porque me he dado cuenta que algunos no quieren pensar y son expertos en robar ideas. (ESCRIBE MÍNIMO 10 LÍNEAS CON TU APRECICIACIÓN).. Después de que observé el vídeo me quedó sonando una afirmación que hace el vídeo   " educar para igualar" pero estamos hablando de culturas diferentes, lo invito a que...

EJERCICIO 1

Imagen
SUBPROCESO 1: Leo textos de diversa índole, género, temática y origen. España es el país con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan -los llamados ninis- de toda la Unión Europea. Uno de cada cuatro (el 25,79%) chicos y chicas de entre 15 y 29 años no hace nada en la vida. No es que no quieran formar parte del mercado laboral, es que la sociedad no les brinda esa posibilidad. Así lo indica el informe Panorama de la Educación 2014, que elabora cada año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que ha sido presentado esta mañana en Madrid por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat. ¿Qué clase de texto es? ¿Es argumentativo?, ¿por qué? ANÁLISIS DEL TEXTO:   España es el país con mayor porcentaje de “ninis” en la unión europea  ¿Qué temas y subtemas  que se tratan en el texto?    ¿Qué similitudes y diferencias encuentro entre este texto y otras...

ACLARACIÓN

Imagen
Como lastimosamente estudiantes les da pereza pensar  y hacer las cosas bien, les aclaro que comentario que yo pueda demostrar  que no fue creación del autor será castigado con bajo sin posibilidad de recuperar, han sido muchas las veces que les he dicho que hagan las respectivas citas, pero aun encuentro que continúan copiando y pegando. El que desee  asesoría  de como hacer las citas con gusto yo les explico.

EJERCICIO INTRODUCTORIO CUARTO PERIODO

Imagen
CHIC@S Este periodo según la planeación de la Secretaria de Educación del Meta  inicia el  5 de Septiembre y termina el 20 de Noviembre, donde iniciaran para ustedes las vacaciones de fin de año . Como ya sabemos trabajaremos Subprocesos y DBA SUBPROCESOS Y DBA GRADO DÉCIMO CUARTO PERIODO ALCANZÓ 1.     Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen. (EXPOSICIÓN, PRUEBA ESCRITA OBRA LITERARIA: LUNA NUEVA,  BLOG  EJERCICIO 1) 2.     Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos. (TRABAJO ESCRITO,  BLOG  EJERCICIO 2, ACTIVIDAD PRACTICA) 3.      Produzco textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, ...

ACTIVIDAD 4

D. B. A  =2 Lee fragmentos y obras completas de la literatura universal y realiza un análisis crítico y creativo de las mismas. LEE LOS DOS TEXTOS Y DESARROLLA LAS 5 ACTIVIDADES EN EL CUADERNO.    TEXTO  TRAGEDIA DE SÓFOCLES Edipo era el hijo del rey de Tebas y, al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre, Layo, que el niño, una vez adulto, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales perforó. Un pastor halló el bebé y lo entregó al rey Pólibo de Corinto. Peribea o Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado. Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendido...

ACTIVIDAD 3

Imagen
Como ya es de su conocimiento la obra que estamos leyendo es : Mientras llueve de Fernando Soto Aparacio La prueba y sustentación será para el lunes 29 de Agosto para el grado décimo dos, y el jueves 1 de septiembre para décimo uno. Favor estar bien preparados pues será la única vez que los evalúe, Para los que asisten al colegio cuando desean, sólo aceptaré excusa médica para volverlos a evaluar.

ACTIVIDAD 2

4. SUBPROCESO: Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género. Como habíamos acordado este es el espacio para que dejes los textos argumentativos que producimos en clase.

ACTIVIDAD 1

Imagen
SUBPROCESO 2: Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos. Al igual que en el primer subproceso lo  dividiremos  por partes, ya en clase hicimos la actividad inicial ( en la que elaboraron la definición de texto, dimensiones y niveles). Dimensión  ética Había una vez en el lejano Oriente un hombre considerado muy sabio. Un joven viajero decidió visitarle para aprender de él. -Maestro, me gustaría saber cómo llegar a ser tan sabio como usted... -Es realmente sencillo, -le dijo- yo solo me dedico a descubrir perlas de sabiduría. ¿Ves aquel gran baúl de perlas? -Sí. -Son todas las que he acumulado durante mi vida. -Sí pero... ¿dónde puedo encontrarlas? -Están en todas partes. Es cuestión de aprender a discernirlas. La sabiduría siempre está preparada para quien esté dispuesto a tomarla. Es como una planta que nace dentro del hombre, evoluciona dentro de él, se ...